
Katherine Miranda pronosticó un 2025 complicado en el Gobierno Petro: “Se viene el peor año de los cuatro”
La congresista reveló desacuerdos con el rumbo del gobierno actual y cuestionó el liderazgo de Gustavo Petro, marcando distancias con la izquierda y su proyecto político
La congresista Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde, dejó claro que su apoyo al presidente Gustavo Petro en las elecciones de 2022 es ahora motivo de arrepentimiento.
En una entrevista con Semana, Miranda expresó su descontento con el rumbo del gobierno y advirtió que el año 2025 será el más complejo de los cuatro años de la administración Petro. Según sus declaraciones, el mandatario buscará consolidar su proyecto político en un contexto que ella describe como “todo o nada”.
De acuerdo con lo señalado por Miranda, el presidente Petro se encuentra en una posición crítica debido a la falta de tiempo para cumplir con las promesas de su campaña.
La congresista afirmó que el Gobierno ha sido “negligente” y que, en este último tramo, el mandatario intentará sacar adelante todas sus iniciativas, lo que podría generar un clima político tenso.
“Se le acabó el tiempo y está en el año de todo o nada”, aseguró Miranda, quien también señaló que Petro buscará garantizar la continuidad de su proyecto político, ya sea mediante su reelección o a través de un sucesor.
Miranda comparó la postura del presidente con la de Salvador Allende, sugiriendo que Petro podría adoptar una actitud de confrontación hacia quienes considere sus opositores. “El presidente tomará una posición como la de Salvador Allende: o sale como un héroe o no sale”, afirmó.
Según la congresista, esta estrategia podría derivar en un año políticamente complicado, marcado por enfrentamientos y decisiones controversiales.
La congresista también expresó dudas sobre cómo Petro podría permanecer en el poder más allá del 7 de agosto de 2026, fecha en la que finaliza su mandato. Aunque no ofreció detalles sobre posibles mecanismos jurídicos, dejó claro que no confía en las promesas del presidente. “Al centro político nos mintió”, afirmó, refiriéndose a compromisos que, según ella, Petro no ha cumplido desde que asumió la presidencia.
Declaró que el gobierno de Petro ha decepcionado al centro político al incumplir promesas fundamentales de campaña – crédito Colprensa
La congresista, que fue elegida representante a la Cámara por Bogotá en dos períodos consecutivos, no ocultó su arrepentimiento por haber respaldado a Petro en las elecciones de 2022. En un tono crítico, afirmó que habría preferido no participar en la votación.
“Yo creo que debí haber ido a ver ballenas, como lo hizo, en su momento, Sergio Fajardo”, comentó, haciendo referencia a la decisión del excandidato presidencial de no votar en la segunda vuelta electoral.
Miranda también cuestionó la actitud del presidente hacia quienes lo apoyaron en su campaña. Según ella, Petro espera lealtad incondicional de sus aliados, algo que considera inaceptable. “El hecho de que uno hubiese tenido la generosidad de apoyarlo en su campaña no significa que uno sea un comité de aplausos y que tenga que votar sin preguntar o cuestionar lo que propone”, señaló.
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, Miranda dejó claro que no respaldará a ningún candidato asociado con Petro o con la izquierda política. “Cualquiera, menos el que diga Gustavo Petro”, enfatizó. Esta declaración marca un giro significativo en su postura política, ya que en 2022 fue una de las figuras que impulsó la candidatura del actual
Miranda criticó las expectativas de lealtad incondicional que el presidente Petro exige de sus antiguos aliados – crédito Colprensa.
Aunque aún no ha definido su futuro político, Miranda sugirió que su ciclo en el Congreso podría estar llegando a su fin. “No tengo claridad de qué pasará en el 2026, considero que mi ciclo en el Congreso se está cerrando y estoy viendo otras opciones en el futuro”, afirmó. Entre las posibilidades que contempla, no descarta la idea de pasar del poder Legislativo al Ejecutivo.
Las declaraciones de Miranda reflejan un creciente descontento entre algunos sectores que inicialmente apoyaron a Petro. La congresista considera que el presidente ha traicionado las expectativas del centro político, un grupo clave que contribuyó a su victoria en 2022. “Él traicionó al centro, que, verdaderamente, creyó en él”, afirmó, subrayando que sin ese apoyo Petro no habría llegado a la presidencia.
El pronóstico de Miranda para 2025 plantea un escenario de alta tensión política, en el que el gobierno buscará consolidar su legado en medio de críticas y cuestionamientos. Su distanciamiento de Petro y su rechazo a la izquierda política podrían influir en el panorama electoral de 2026, marcando un cambio en las alianzas y estrategias de los actores políticos en Colombia.