
La parlamentaria logró una victoria sin precedentes en la historia del animalismo en Colombia: la Corte Constitucional validó su Ley No Más Olé, que prohíbe corridas de toros, peleas de gallos, corralejas y el coleo.
En un hecho sin precedentes para la defensa animal en Colombia, la Corte Constitucional declaró exequible la Ley No Más Olé, de autoría de la senadora Esmeralda Hernández, que prohíbe las corridas de toros en el país.
El alto tribunal no solo ratificó la prohibición, sino que, basándose en la iniciativa de la congresista del Pacto Histórico, extendió la medida a otras prácticas de maltrato animal: las corralejas, peleas de gallos y el coleo.
“¡VICTORIA EN LA CORTE! Hemos logrado algo histórico con nuestra ley #NoMásOlé. La Corte no solo nos dio la razón en la prohibición de corridas de toros, sino que también anula las peleas de gallos, las corralejas y el coleo gracias a nuestra ley. Colombia es un país libre de maltrato animal”, expresó Hernández, visiblemente emocionada tras conocer el fallo.
Más de un año de lucha legal
El triunfo llega después de más de un año de trabajo en el que la senadora y su equipo enfrentaron 14 demandas de inconstitucionalidad contra la Ley, una de ellas interpuesta por el partido Centro Democrático.
La Corte, al resolver estas demandas, no solo respaldó los argumentos de la parlamentaria, sino que también aprovechó la discusión para dejar un precedente: el fin de los espectáculos públicos basados en la tortura animal.
El fallo representa el mayor avance del animalismo en Colombia y responde a más de 30 años de lucha de colectivos, líderes animalistas y organizaciones sociales que insistieron en abolir estas prácticas.
Una transición de tres años
La Ley No Más Olé establece un periodo de transición de tres años para garantizar la reconversión económica de las familias que dependen de la tauromaquia y demás espectáculos.
El Gobierno Nacional tendrá la tarea de diseñar programas de apoyo, realizar un censo a cargo del DANE y crear una comisión interinstitucional que acompañe la transición hacia nuevas actividades económicas y culturales.
En cuanto a los escenarios, la norma fija un plazo de un año después de la entrada en vigor de la prohibición para que los gobiernos locales los adapten a prácticas deportivas, artísticas y culturales.
Reconocimiento internacional
El histórico fallo coincide con un galardón internacional otorgado a la senadora. Animal Defenders International (ADI) le concedió el Premio Lord Houghton, distinción creada en 1980 y entregada a personalidades que han marcado la historia de la protección animal, entre ellos Bob Barker, recordado presentador del programa El Precio es Correcto.
Con este doble reconocimiento —nacional e internacional— Esmeralda Hernández se consolida como una de las voces más influyentes en la lucha contra el maltrato animal en América Latina.