
En una productiva reunión fueron escuchadas algunas de sus necesidades y se establecieron acciones para fortalecer su labor para lo que resta del año.
. El secretario de Educación de Boyacá, Eddye Reyes, se reunió con rectores, docentes e integrantes de las escuelas normales superiores de Boyacá para analizar una serie de requerimientos y proyecciones del trabajo que se realiza en los municipios de Chiquinqurá, Saboyá, Soatá, Socha, Chita, Güicán de la Sierra, Somondoco y San Mateo.
El secretario les aseguró que pueden contar con él y con los integrantes de la Secretaría de Educación para llevar a feliz término sus solicitudes.
“Además, contamos con un gran aliado: el Ministerio de Educación, que tiene gran credibilidad en la gestión que se ha realizado en esta sectorial para mejorar la calidad, cobertura y otros temas de impacto en el sector”, afirmó el secretario.
Uno de los aspectos más importantes tratados en la reunión fue la forma cómo, entre todos los actores del tema, se puede mejorar el acceso a la educación superior de los estudiantes que adelantan sus estudios en las escuelas normales del departamento.
En la reunión también participó Diego Naranjo, coordinador de estas escuelas con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), seccional Tunja, quien manifestó toda su disponibilidad para avanzar en este tema que beneficia a los estudiantes que desean ingresar a la universidad boyacense.
Se aprovechó esta oportunidad para que los integrantes de la Red Telaraña de Boyacá, constituida por la mayoría de los participantes a la reunión, presentaran un balance del Encuentro de Red Telaraña Normalista efectuado recientemente en Saboyá y en el que se desarrolló una actividad de saberes y experiencias pedagógicas en torno a la ruralidad.
“La Red Telaraña Normalista como equipo de investigación invita a pensar en una escuela rural y/o urbana diferente para hacer de ella un escenario de formación integral, para que trasciendan como líderes de las comunidades inmersas en el postconflicto y sean capaces de transformar realidades y hacer del aula un territorio de paz”, dijeron los representantes de esta red.