
Con el compromiso de cerrar la brecha digital y fortalecer las capacidades tecnológicas del territorio, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, recibió este jueves al ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, en una jornada que marcó un hito en la transformación digital del departamento.
Durante la visita, que inició en Tauramena y concluyó con una rueda de prensa en la Gobernación de Yopal, se presentaron resultados tangibles en conectividad, educación digital y fortalecimiento del ecosistema tecnológico del departamento.
“Me da miedo traer ministros que no vengan con anuncios, pero hoy, ministro, usted trae muy buenas noticias”, expresó el gobernador Zorro, al destacar los beneficios concretos que llegan para Tauramena y otros municipios.
Entre los principales anuncios se destacan:
-
La construcción de 10.500 metros de fibra óptica en Tauramena.
-
La instalación de 17 zonas digitales gratuitas para libre acceso a internet.
-
La entrega de 245 computadores a cinco colegios y siete sedes educativas, impactando a más de 2.800 estudiantes.
-
La creación de tres Juntas de Internet Comunitario en las veredas La Esmeralda, Carupana y Villa Rosa, que brindan servicio de internet fijo con tarifa social a 168 hogares rurales.
Además, se informó sobre el avance del proyecto Troncal Digital, que contempla 152 km de fibra óptica de banda ancha, de los cuales ya se han instalado 122 km, así como la instalación de 300 zonas WiFi con cámaras de seguridad y cobertura de 500 metros, e internet satelital en 104 veredas.
Durante el evento, también se anunció la creación del Centro Potencia Casanare, que funcionará en Unitrópico y estará dotado con 118 equipos de última generación —incluyendo realidad virtual e inteligencia artificial—, enfocados en el fortalecimiento del talento digital juvenil. Su puesta en marcha está prevista en un plazo de ocho meses.
“Internet no es solo Facebook y WhatsApp. Es educación, salud, agroindustria, seguridad. Es la base de todas nuestras apuestas de gobierno”, afirmó el mandatario departamental.
El ministro Molina, por su parte, destacó que “no solo es tener acceso a internet, sino saber cómo desarrollarlo. Hoy entregamos herramientas para que los estudiantes construyan un mejor futuro”.
Finalmente, el gobernador Zorro anunció que retomará ante el Congreso su propuesta legislativa para declarar el acceso a internet como un derecho fundamental, en línea con las recomendaciones de la ONU.
Con esta agenda articulada, Casanare avanza firme hacia un modelo de desarrollo más conectado, equitativo y preparado para los retos del siglo XXI.