
En Colombia, los gobernadores que quieren aspirar a la Presidencia deben renunciar con antelación al cierre de inscripciones. El nombre de Amaya ha empezado a circular porque:
• Ha ganado protagonismo nacional al liderar la Federación Nacional de Departamentos (FND), lo que le ha dado una plataforma visible frente al gobierno nacional.
• Tiene respaldo regional y conexiones con alcaldes, gobernadores y congresistas de distintas tendencias, lo cual podría convertirlo en una figura de “tercería”, es decir, una opción alternativa a la polarización entre izquierda y derecha.
• Representa un liderazgo joven, regional y con perfil técnico, algo que muchos sectores están buscando de cara al 2026.
📍 ¿Quién es Carlos Amaya?
Carlos Amaya es el actual gobernador de Boyacá (2024-2027), cargo que ya había ocupado entre 2016 y 2019. Es un político joven, de origen campesino, con un fuerte liderazgo regional. Ha sido representante a la Cámara y tiene un perfil cercano a sectores alternativos, aunque se ha movido con habilidad en espacios del centro político.
¿Qué dice la noticia?
En los últimos días, su nombre ha empezado a sonar a nivel nacional como un posible candidato presidencial para las elecciones de 2026. Según medios, Amaya estaría considerando renunciar a la Gobernación para lanzarse oficialmente a la contienda.
💬 ¿Por qué es relevante?
-
Ha ganado protagonismo como presidente de entidades clave como la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la RAPE.
-
Tiene un discurso conciliador en medio de la polarización política de Colombia.
-
Su posible candidatura podría representar una «tercería», es decir, una opción diferente frente a los bloques tradicionales de izquierda y derecha.
🤝 ¿Quién lo apoyaría?
Se habla de posibles apoyos de sectores del centro, centro-derecha y centro-izquierda, con presencia de gobernadores, alcaldes, congresistas y otros líderes en regiones clave como la Costa Atlántica, el suroccidente y el centro del país.
🕰️ ¿Qué sigue?
La expectativa está en si Carlos Amaya decide dar el paso y lanzarse oficialmente. Su renuncia sería necesaria para ello, y se espera que esa decisión se conozca en las próximas semanas.