
El 26 de marzo de 2025, el Consejo de Estado de Colombia admitió una acción de tutela contra el presidente Gustavo Petro, buscando que los consejos de ministros no se transmitan en vivo durante el horario prime de los canales de televisión privados y públicos. La demanda, presentada por una abogada que prefirió mantener el anonimato, argumenta que estas transmisiones vulneran los derechos de los ciudadanos a la información y a elegir libremente los contenidos televisivos. El Tiempo
Esta acción judicial surgió tras la transmisión del consejo de ministros del 25 de marzo, que fue retransmitido el 26 de marzo en horario prime, coincidiendo con eventos deportivos importantes como las eliminatorias mundialistas. La retransmisión del consejo de ministros se extendió desde las 7:00 p.m. hasta pasadas las 9:00 p.m., afectando la programación habitual de los canales privados.
El presidente Petro ha expresado su desacuerdo con la admisión de esta tutela, defendiendo la transmisión de los consejos de ministros como una medida para promover la transparencia y el pluralismo informativo. Ha señalado que durante el gobierno anterior no hubo objeciones similares y ha criticado que ahora se busque censurar estas transmisiones.
El Consejo de Estado, al admitir la tutela, vinculó a los canales privados Caracol Televisión y Canal RCN, así como al Canal Uno, para que intervengan en el proceso y expresen su posición respecto a las transmisiones de los consejos de ministros en sus parrillas de programación.
Este conflicto legal refleja las tensiones entre el derecho a la información y la libertad de programación de los medios, en un contexto donde las decisiones gubernamentales impactan directamente en la oferta televisiva disponible para los ciudada