
La fiscal Luz Adriana Camargo presentó su primer balance de rendición de cuentas, destacando un preocupante aumento en los hechos violentos en Colombia, con el país alcanzando los niveles más altos de amenazas, hostigamientos y asesinatos. A la fecha del 28 de febrero de 2025, la Fiscalía General de la Nación registró 749,000 ingresos temáticos, de los cuales 62 fueron enviados para asociación de casos. Camargo también destacó el éxito de un nuevo modelo para abrir noticias criminales, que permitió evitar la duplicación de hechos violentos ya identificados por el organismo.
La Delegada para la Seguridad Territorial informó sobre 45,899 casos asociados, destacando delitos como hurto, violencia intrafamiliar, estafa y amenazas. La fiscal Luz Adriana Camargo explicó que en la mesa de seguridad territorial se observó que los victimarios de hechos violentos en los hogares tienden a repetir estos patrones, creando ciclos de violencia. Además, resaltó un logro clave: la asociación de 3,162,000 casos en investigaciones estratégicas, lo que ha mejorado la gestión y eficiencia del sistema penal.
En el balance presentado por la fiscal Luz Adriana Camargo, se destacó el trabajo de las Unidades de Conciliación Procesal (UCP), que gestionaron 31,544 conciliaciones. Además, se mencionaron las estrategias de intervención temprana, en las que se adelantaron 4,467 actuaciones utilizando mediación policial, el código de policía y mecanismos de convivencia ciudadana para resolver conflictos antes de que se formalizaran como denuncias y llegaran al sistema penal.
La fiscal Luz Adriana Camargo también destacó la implementación de medidas inmediatas para el restablecimiento de derechos en delitos informáticos y contra el patrimonio, como la recuperación y entrega de bienes, la eliminación de deudas bancarias fraudulentas y la reversión de transacciones bancarias no autorizadas.
Además, durante la exposición de resultados, Camargo expidió algunas resoluciones polémicas relacionadas con un proyecto de reforma al sistema penal acusatorio.
Luz Adriana Camargo, la actual Fiscal General de Colombia, quien presentó recientemente su primer informe anual al país. Este informe marcó un año desde que asumió el cargo en marzo de 2024. Durante su gestión, ha impulsado reformas al sistema penal, priorización de casos y el uso de análisis de datos e inteligencia artificial en investigaciones.
Además, su administración ha enfrentado retos, como controversias sobre ciertas resoluciones y debates relacionados con la separación de poderes. Por ejemplo, recientemente destacó el papel exclusivo de la Fiscalía en la dirección de investigaciones penales, respondiendo a declaraciones del presidente Gustavo Petro