
El dictador venezolano Nicolás Maduro fue reelegido el pasado 28 de julio para un tercer mandato consecutivo de seis años, en medio de duras denuncias de un gran fraude electoral por parte de la oposición, que reivindicó la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, quien fue acompañado durante toda la campaña por la líder opositora María Corina Machado, candidata original del movimiento hasta su inhabilitación.El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó al mandatario para un tercer mandato consecutivo de seis años con 5,15 millones de votos (51,2%), tras el escrutinio de 80% de los votos. González Urrutia recibió 4,45 millones de votos (44,2%), según este primer boletín. En el poder desde 2013, Maduro se proyecta para permanecer 18 años en la presidencia, hasta 2031.
La adjudicación de la victoria de parte de Maduro ha generado una nueva crisis política en el país, donde la oposición de la Plataforma Unitaria Democrática denuncia que ganó los comicios por una diferencia de más de 30 puntos porcentuales y que tienen las pruebas necesarias para probarlo. Mientras que el régimen celebra los resultados ignorando cualquier crítica.
Siga el minuto a minuto de la crisis en Venezuela
Al menos 12 muertos tras las manifestaciones del martes
Miles de opositores salieron a las calles de Venezuela gritando “¡Libertad!” para reivindicar la victoria en las urnas de su candidato Edmundo González Urrutia, quien a su vez instó a no reprimir al pueblo tras unas protestas que dejaron al menos 12 muertos y cientos de detenidos.
Al grito de “¡Libertad, libertad!”, simpatizantes de González Urrutia y de la líder opositora María Corina Machado se concentraron el martes en Caracas y otras ciudades para disputar los resultados de las presidenciales del domingo, que según el Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, otorgaron un tercer mandato al izquierdista Maduro.
Durante la noche del martes, se hizo viral como en distintas partes del país los colectivos cercanos al gobierno intentaron amedrentar a los opositores en todo el país con caravanas de motos, pasando puerta por puerta en varios municipios, golpeando ciudadanos y amenazándolos con armas de fuego.
La oposición dice tener las pruebas para demostrar su triunfo. Machado asegura tener en su poder copias del 84% de las actas de escrutinio que prueban el supuesto fraude, y las publicó en un sitio web.
Centro Carter desestima los resultados oficiales
La elección presidencial en Venezuela no cumplió con los estándares de imparcialidad democrática, dijo la noche del martes el Centro Carter después de que la autoridad electoral diera por ganador al mandatario Nicolás Maduro en un proceso tachado de “fraude” por la oposición.
“La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”, indicó en un comunicado el Centro Carter, cuyos enviados supervisaron los comicios.