
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y consolidar el liderazgo juvenil en los territorios, el próximo domingo 19 de octubre se llevarán a cabo las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) en los municipios del departamento de Boyacá. Así lo confirmó Fabián Quintana, director de Juventudes de Boyacá quien informó que todo está dispuesto para el desarrollo de esta importante jornada democrática.
El funcionario explicó que en días recientes se desarrolló un nuevo comité de seguimiento electoral, en el que participaron las principales entidades del Estado, entre ellas la Gobernación de Boyacá, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Ejército y la Personería, con el fin de articular acciones que garanticen transparencia, seguridad y normalidad durante todo el proceso.
“Ya están definidos los puestos de votación, asegurada la presencia de la fuerza pública y dispuestas las mesas de justicia frente a cualquier reclamación del electorado. Buscamos que los jóvenes puedan participar con total confianza y tranquilidad”, señaló Quintana.
En Boyacá, 117 municipios contarán con puestos de votación ubicados en los cascos urbanos. Para garantizar que los jóvenes de zonas rurales también puedan ejercer su derecho, la Registraduría gestionó el apoyo de las alcaldías y las autoridades locales, de modo que se facilite el transporte hacia los puntos de votación. Con esta medida, se busca que los jóvenes puedan desplazarse sin dificultades y participar de manera libre, informada y voluntaria.
Más jóvenes, más participación
El proceso electoral de este año evidencia un crecimiento notable en el interés de la juventud boyacense por involucrarse en los espacios de participación ciudadana. De acuerdo con la Registraduría, en el departamento se registraron 745 listas y 3.696 candidatos, cifras que representan un incremento significativo frente a las elecciones anteriores.
“Es una muestra del compromiso de los jóvenes con la construcción de sus municipios y con la toma de decisiones locales. Este proceso no solo renueva liderazgos, sino que fortalece la democracia desde la base”, destacó el director de Juventudes.
Incentivos para fomentar el voto juvenil
Con el propósito de motivar a los estudiantes a participar en estas elecciones, las Secretarías de Educación y de Gobierno de Boyacá expidieron una circular dirigida a las instituciones educativas públicas del departamento. En ella se establece que los alumnos de grados décimo y once que presenten su certificado electoral serán eximidos de horas de trabajo social, además de acceder a los beneficios legales otorgados a los votantes, como descuentos en trámites o prioridad en convocatorias públicas.
Este incentivo busca reconocer el compromiso cívico de los jóvenes y fortalecer su sentido de pertenencia con los procesos democráticos.
Un ejercicio de democracia juvenil
Los Consejos Municipales de Juventud son espacios de participación autónomos, conformados por jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes son elegidos mediante voto popular para representar los intereses de este sector ante las administraciones municipales. Su papel es fundamental para incidir en la formulación de políticas públicas de juventud y promover la participación activa en temas sociales, ambientales, culturales y educativos.
“Los jóvenes tienen un compromiso con la democracia. Desde los 14 años y hasta los 28 pueden acudir a las urnas y elegir la lista de su preferencia. Todas las garantías están dadas para que el proceso se cumpla en buena medida”, reiteró Quintana.
Preparativos finales
La Registraduría Nacional, junto con las autoridades departamentales y locales, trabaja en los últimos detalles logísticos. Se realizará la capacitación de jurados, la verificación del material electoral y el despliegue de los equipos técnicos que acompañarán la jornada. Además, la fuerza pública garantizará la seguridad en los puestos de votación y en las zonas rurales con mayor dispersión poblacional.
De esta manera, Boyacá se prepara para vivir una jornada democrática que reafirma el liderazgo, el compromiso y la voz de los jóvenes en la construcción del futuro del departamento.