
Lo que se sabe de la supuesta confesión que inquieta a Venezuela y EE. UU.
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, vuelve a ser noticia tras versiones que apuntan a que habría señalado al presidente venezolano Nicolás Maduro como líder del llamado Cartel de los Soles.
Según el periodista mexicano Jesús Lemus, experto en crimen organizado, Guzmán habría entregado esta información en calidad de colaboración con la justicia estadounidense, después de declararse culpable de narcotráfico en una corte federal. A cambio, buscaba garantías de protección para sus familiares en EE. UU.
Lemus aseguró que Ovidio detalló cómo operaban las redes del Cartel de Sinaloa, así como los vínculos con organizaciones criminales de América Latina, donde habría surgido el nombre de Maduro. “Fue Ovidio Guzmán quien realmente expuso las conexiones de Nicolás Maduro con el Cartel de Sinaloa y con otros carteles, como el de Colombia o Los Zetas. No se trata de una hipótesis, sino de lo que él declaró, y eso fue lo que entusiasmó a Estados Unidos”, afirmó el periodista en entrevista con Infobae México.
Impacto en Washington
Las supuestas declaraciones habrían tenido eco en la estrategia estadounidense contra Venezuela. El 25 de julio, dos semanas después del encuentro de Guzmán con las autoridades, el Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como organización terrorista transnacional, señalando directamente a Nicolás Maduro como su líder.
Desde entonces, Washington ha reforzado despliegues militares en el Caribe y ha duplicado la recompensa ofrecida a quienes faciliten información para detener al mandatario venezolano.
Vínculos regionales
Ovidio también habría apuntado que el Cartel de los Soles mantiene alianzas con el Tren de Aragua y grupos armados colombianos como el ELN y la Segunda Marquetalia. Asimismo, mencionó a Ismael “El Mayo” Zambada, histórico capo del Cártel de Sinaloa, como figura clave en los nexos de narcotráfico con Venezuela desde los años noventa.
Falta de confirmación oficial
Pese a la fuerza de estas versiones, hasta ahora no existen documentos judiciales ni declaraciones públicas de Guzmán que confirmen de manera oficial su señalamiento contra Maduro. Medios de verificación como Cotejo.info advierten que se trata de información que circula en el terreno de lo “parcialmente comprobado”.
Lo que viene
La investigación sigue abierta. Para EE. UU., la prioridad es frenar las rutas de cocaína y drogas sintéticas hacia su territorio. Para Venezuela, en cambio, se trata de lo que califican como una “guerra mediática” impulsada desde Washington.
Mientras tanto, la figura de Ovidio Guzmán, hoy colaborador de la justicia estadounidense, se convierte en pieza clave de un ajedrez político y criminal que atraviesa México, Venezuela, Colombia y Estados Unidos.