
Álvaro Uribe Vélez condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria
El pasado 28 de julio, la Jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, profirió sentencia condenatoria en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, hallándolo responsable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en concurso homogéneo y heterogéneo, respectivamente.
La decisión judicial impuso al exmandatario las siguientes penas:
-
Prisión domiciliaria por 144 meses (12 años)
-
Inhabilidad para ejercer funciones públicas por 100 meses y 20 días (más de 8 años)
-
Multa equivalente a 2.420,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV)
El fallo establece que el señor Uribe deberá cumplir su condena en su residencia ubicada en Rionegro, Antioquia (finca El Ubérrimo), una vez se haga efectiva la caución de cuatro (4) SMLMV mediante consignación o póliza judicial. Así mismo, el Centro de Servicios Judiciales de la localidad será el encargado de realizar la diligencia de compromiso y emitir la boleta de encarcelación.
Según el fallo de 1.114 páginas, el expresidente Uribe fue declarado como “determinador” en una estructura orientada a manipular la administración de justicia mediante la búsqueda y presión a testigos falsos para que rindieran declaraciones en contra del senador Iván Cepeda, su opositor político. Entre las pruebas, la Fiscalía presentó 35 testimonios, interceptaciones legales y registros audiovisuales, incluyendo grabaciones obtenidas con relojes espía.
🔹 Recurso de apelación:
El abogado defensor Jaime Granados anunció que la defensa radicará recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá el día lunes 11 de agosto, dentro del plazo legal de cinco días hábiles desde la notificación del fallo.
🔹 Denuncia contra el presidente Petro:
En paralelo, el expresidente Uribe presentó una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, por los delitos de hostigamiento y calumnia, derivados de trinos publicados entre el 28 y 29 de julio de 2025. La defensa argumenta que tales manifestaciones atentan contra el buen nombre del exmandatario y carecen de sustento probatorio.
Con esta condena, el caso del expresidente Uribe se convierte en un hecho judicial sin precedentes en la historia reciente del país. La última palabra la tendrá el alto tribunal competente en segunda instancia.