
En el marco del proyecto de interconexión eléctrica Toquilla – Curisí, se realizó una jornada de socialización con la comunidad del corregimiento de Curisí, en el municipio de Pajarito (Boyacá), con el objetivo de presentar los avances en las líneas de media tensión de 13,2 kV y 35 kV, que hacen parte de la estrategia nacional de cobertura eléctrica rural impulsada por el Fondo de Apoyo para la Energización de Zonas Rurales no Interconectadas (FAER), en coordinación con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
El encuentro contó con la participación de interventores del proyecto, representantes de la empresa contratista y líderes comunitarios, quienes abordaron tanto los progresos técnicos como las preocupaciones expresadas por la población local.
🗣️ Principales inquietudes de la comunidad:
-
Frecuentes cortes de energía no informados.
-
Fluctuaciones de voltaje que han ocasionado daños en electrodomésticos.
-
Sobrecarga en redes domiciliarias.
-
Dificultades para la ampliación de nuevas instalaciones por limitaciones de potencia en la zona de Altos de Curisí.
-
Queja sobre el riesgo eléctrico presente en la red de baja tensión.
✅ Compromisos adquiridos durante la jornada:
-
Informar a la comunidad con anticipación, preferiblemente los días viernes, sobre cortes programados de energía.
-
Convocar una próxima reunión comunitaria en Pajarito (fecha por confirmar).
-
Realizar una jornada de capacitación técnica, orientada al uso correcto de las instalaciones eléctricas domiciliarias.
-
Organizar una reunión sobre oferta laboral local, con el fin de presentar oportunidades de empleo dentro del desarrollo del proyecto.
-
Trasladar la queja sobre la red de baja tensión a los entes técnicos competentes para su atención prioritaria.
La empresa EPSA, a cargo de la operación eléctrica en la zona, manifestó su compromiso con la mejora del servicio, aunque reconoció que actualmente enfrenta limitaciones técnicas que impiden la respuesta inmediata a ciertos derechos de petición.
Desde las entidades responsables se reconoce la importancia de la participación activa de la comunidad, como clave para garantizar la transparencia, sostenibilidad y éxito de este proyecto de electrificación rural, que busca llevar energía segura y confiable a las zonas históricamente marginadas del país.