
El departamento realizará fases operativas para identificar y vacunar a la población susceptible, según lineamientos del Ministerio de Salud.
La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), invita a toda la comunidad a participar activamente en la Tercera Jornada Nacional de Vacunación que se llevará a cabo desde el 26 de julio hasta el 3 de agosto, en los 123 municipios del departamento.
Con el lema ‘Prevenir es vivir, vacúnate ya’, esta jornada busca intensificar las acciones de vacunación para proteger a la población objeto del esquema permanente de vacunación susceptible, mejorar las coberturas y reducir el riesgo de enfermedades prevenibles con vacunas, especialmente aquellas con coberturas por debajo del mínimo esperado.
A corte de junio, Boyacá presenta coberturas útiles solo en algunos biológicos como, por ejemplo, la tercera dosis de pentavalente en menores de un año (48%). Sin embargo, persisten brechas importantes en esquemas como la triple viral en niños de un año y el refuerzo de DPT en niños de 5 años, lo que representa un riesgo para la salud colectiva del departamento.
Por esta razón, se hace un llamado a alcaldes, personerías, direcciones locales de salud, IPS públicas y privadas, coordinadores PAI, vacunadores, EPS, regímenes de excepción, instituciones educativas, hogares de bienestar y programas sociales, para articular esfuerzos y garantizar el éxito de la jornada. Será clave la verificación del carné de vacunación infantil como requisito de ingreso a las instituciones educativas, según el Decreto 2287 de 2003.
Población objeto de la jornada:
● Niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años: Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dosis única.
● Niños y niñas menores de 6 años: Esquema regular y refuerzo de triple viral (especialmente entre los 18 meses y 6 años).
● Niños nacidos entre 2010 y 2019: Dosis adicional contra sarampión y rubéola.
● Gestantes: Aplicación de toxoide tetánico, DPT acelular e influenza.
● Mujeres en edad fértil (10 a 49 años): Vacuna Td.
● Población de 9 meses a 19 años: Vacuna contra fiebre amarilla, en municipios de bajo riesgo.
● Toda la población mayor de 9 meses en municipios de alto riesgo: Paya, Páez, Cubará, Maripí, Muzo, Otanche, Pauna, San Pablo de Borbur y Puerto Boyacá.
● Influenza estacional: Niños de 6 a 23 meses, gestantes desde la semana 14, adultos mayores de 60 años, personal de salud y personas con comorbilidades mayores de 3 años.
Durante la prejornada, que se desarrolla del 1 al 25 de julio, se busca alcanzar el 80% de la meta mensual, mediante el fortalecimiento de la gobernanza sanitaria, la articulación de alianzas intersectoriales, la difusión masiva de las actividades de vacunación y la ampliación de horarios y cobertura en los servicios, garantizando así el acceso oportuno y sin barreras a la vacunación.
El 25 de julio, se llevará a cabo el ‘Vacunatón Nocturno’ en los municipios de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y Puerto Boyacá, con atención en horarios extendidos de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., vacunación en centros comerciales, parques y jornadas casa a casa.
Ese mismo día, los otros 118 municipios del departamento realizarán una jornada extramural, reemplazando el ‘Vacunatón Nocturno’, con actividades de vacunación en instituciones educativas, técnicas, universidades, sedes del ICBF, veredas y otros espacios de alta afluencia poblacional.
El día central de la jornada se desarrollará entre el 26 de julio y el 3 de agosto, período durante el cual se espera alcanzar el 20% restante de la meta mensual. Para ello, se garantizará la máxima oferta de servicios de vacunación con horarios extendidos y la implementación de estrategias de alto impacto, adaptadas a las dinámicas y necesidades propias de cada territorio.
¡Acércate al punto de vacunación más cercano, completa el esquema de tus hijos y protege a tu familia!