
La crisis del arroz en Colombia se profundiza luego del fracaso del primer intento de negociación entre el Gobierno Nacional y los arroceros. La mesa de diálogo, instalada este jueves, terminó abruptamente tras el retiro del sector productor, que denunció la ausencia de funcionarias clave y la falta de condiciones mínimas para avanzar.
Lo que se esperaba fuera el inicio de una solución concertada, se convirtió en un nuevo episodio de descontento. Los productores señalaron que, sin presencia de los ministerios comprometidos y sin propuestas claras sobre precios de sustentación, insumos y créditos, los bloqueos continuarán.
📍 Más de 16.000 arroceros permanecen movilizados en regiones como Cesar, Tolima, Casanare, Huila y Meta. Tractores detenidos, cultivos paralizados y comunidades en pie de lucha reflejan la gravedad de una situación que ya deja pérdidas por más de $150.000 millones, según gremios del sector.
🔊 “Si no hay soluciones, no hay levantamiento de bloqueos”, advirtió el Comité Nacional Arrocero. Los productores exigen medidas urgentes para evitar la quiebra, especialmente de los pequeños y medianos campesinos.
⛔ La ruptura del diálogo también comienza a afectar el transporte de alimentos y mercancías en rutas estratégicas del país, mientras se advierte sobre un posible desabastecimiento parcial si la situación se prolonga.
El Gobierno ha reiterado su voluntad de diálogo, pero el paro continúa y el descontento crece ante lo que el sector arrocero califica como un «abandono estatal» frente a problemas estructurales como las importaciones, los altos costos de producción y el precio de los fertilizantes.
Por ahora, la crisis del arroz sigue sin solución a la vista, con el diálogo en punto muerto y miles de agricultores decididos a mantener la presión en las carreteras hasta que se presenten soluciones reales
El encuentro para poder conjurar el paro arrocero, previsto a las once de la mañana de este jueves 17 de julio no se llevó a cabo porque, según los voceros del gremio, esperaron a la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino Villegas, hasta las dos de la tarde, porque afirman que no necesitan interlocutores.
Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, manifestó que “no hay propuesta porque no arrancamos el diálogo, porque no cumplieron el inicio que era con la ministra, que es la dueña del bate en el manejo del ministerio y estamos cansados de reunirnos, llevamos 28 reuniones con funcionarios que no resuelven nada”.
-
Mientras aguardaban a que llegar la funcionaria, los voceros manifestaron en la mesa que esperaban “que el Gobierno y el presidente (Gustavo) Petro entiendan que no se puede dejar acabar el cultivo del arroz y conducir a la quiebra a los productores del grano en el país”.
Publicidad
El gremio, por su parte, reitera que si la ministra de Agricultura no se sienta a hablar, el paro arrocero continúa.