
Secretaría de Salud de Boyacá implementa acciones en el territorio para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Tunja, 15 de julio de 2025. (UACP). El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la Secretaría de Salud de Boyacá adelanta varias actividades en el marco del Plan de Contingencia por Dengue y Fiebre Amarilla, con el propósito de combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, insecto transmisor de los virus del dengue, la fiebre amarilla, el zika y el chikungunya.
Dentro de las acciones que adelanta el programa están: información, educación y comunicación, en donde los profesionales y técnicos del programa realizan sesiones de trabajo con las comunidades para sensibilizar sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y mantener los entornos limpios.
Igualmente, desarrollan actividades con estudiantes de instituciones educativas para, a través de pedagogía, entregar información sobre medidas preventivas frente a la proliferación del mosquito, la importancia del lavar frecuentemente los tanques, tapar los depósitos de agua, eliminar los objetos que puedan acumulan agua y revisar constantemente de patios y canecas.
Adicionalmente, el equipo ETV realiza el control biológico en tanques, canecas e inservibles. En el campo se inspeccionan y tratan reservorios con biolarvicidas para reducir la carga vectorial.
También hacen visitas de inspección a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. El equipo realiza una revisión exhaustiva en todas las áreas internas y externas, identificando objetos, depósitos o espacios que puedan servir como reservorio o representen un factor de riesgo para la proliferación del mosquito.
Además, brindan recomendaciones al personal asistencial para prevenir la presencia de criaderos y asegurar el cumplimiento de medidas de control de vectores, siguiendo las buenas prácticas en entornos de atención sanitaria.
En los acercamientos a medios locales se aprovechan los espacios ofrecidos por las emisoras comunitarias para que los referentes del programa informen sobre conductas preventivas y el plan de contingencia. Asimismo, invitan a la comunidad a actuar de manera responsable y colaborativa para adoptar medidas que prevengan la aparición y proliferación de insectos.
Desde la sectorial, hacen un llamado a las comunidades para adoptar las medidas de prevención y evitar la proliferación del mosquito transmisor.