
La Defensoría del Pueblo lanzó una nueva alerta sobre el preocupante aumento del reclutamiento forzado de menores en Colombia durante los primeros meses del año, con un fuerte impacto en comunidades indígenas y afrocolombianas. Según el reporte oficial, entre enero y abril de 2025 se documentaron 21 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, siendo las niñas el grupo más vulnerado.
El informe detalla que 11 de las víctimas pertenecen a comunidades indígenas, 3 son afrocolombianas y 7 no fueron identificadas con ningún grupo étnico. Los principales responsables de estos hechos son grupos armados ilegales como el Estado Mayor Central, el ELN, la Segunda Marquetalia, el Ejército Gaitanista de Colombia y otras disidencias sin especificar.
La Defensoría subrayó que este fenómeno constituye una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y que, más allá de los números, cada caso representa la ruptura del proyecto de vida de un menor, su desarraigo familiar y la exposición a violencias extremas.
En 2024, se registraron 541 casos de reclutamiento infantil en el país, con el departamento del Cauca como epicentro, acumulando 360 reportes. De estas víctimas, 325 fueron niños y 216 niñas; 269 pertenecían a comunidades indígenas, 36 eran afrocolombianas y 159 no reportaron pertenencia étnica. Las cifras, según el informe, podrían ser incluso mayores debido al subregistro.
Además, se evidencia otro fenómeno alarmante: los juvenicidios. Solo en Chocó, 148 jóvenes fueron asesinados en 2024, y el Instituto Nacional de Medicina Legal reportó más de 490 homicidios de niños y jóvenes en todo el país.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente al Estado colombiano a coordinar acciones integrales que enfrenten las causas estructurales del reclutamiento, refuercen la protección de la infancia y garanticen el restablecimiento de derechos a las víctimas.
“El país no puede seguir permitiendo que su infancia sea arrebatada por la violencia. Es hora de respuestas efectivas y contundentes”, concluyó la entidad.