
¡Excelente noticia para Casanare y especialmente para las víctimas del conflicto armado! La firma del memorando de entendimiento entre el gobernador César Ortiz Zorro y el Fondo Colombia en Paz, liderado por Wilmer Leal Pérez, es un paso fundamental en el fortalecimiento de la economía local, impulsando el emprendimiento rural y la agroindustria como motores de desarrollo.
Por gestión del gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, el departamento recibió la visita del director del Fondo Colombia en Paz, Wilmer Leal Pérez, con quien se firmó un memorando de entendimiento para el apoyo y fortalecimiento a emprendedores del departamento.
Asimismo, arribó al departamento el asesor de la marca ‘PaisSana’, Walter Gómez Cardozo, quien en articulación con la Secretaria de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se reunió con productores locales y les dio a conocer los requisitos para llegar a ser parte de la marca, además funcionarios del Invima e Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dieron a conocer el proceso para acceder al registro.
De igual manera, la Secretaría articuló esfuerzos con esta marca para desarrollar una feria comercial de emprendedores en el segundo piso del centro comercial Unicentro, que se extiende hasta el día jueves, 24 de abril.
Según explicó Leal Pérez, el apoyo técnico va a permitir que los pequeños productores campesinos tengan un brazo técnico que permita que sus productos no se vendan a granel o por un precio más bajo, sino por el contrario, se le pueda dar un valor agregado para que puedan llegar como muchos productos que ya son marca ‘PaisSana’ a las grandes cadenas de almacenes del país.
“También la inversión de recursos para estos proyectos productivos para que sus prácticas permitan ganancias no solo para los productores sino para el departamento y la consolidación del desarrollo de las economías populares, la agroindustrialización del departamento y el cumplimiento del Acuerdo de Paz”, resaltó el director del Fondo Colombia en Paz.
Asimismo, Walter Gómez Cardozo, asesor del Fondo Colombia en Paz, destacó la participación de la jornada de capacitación que se desarrolló en el auditorio de la Universidad Uniminuto y resaltó las ventajas de pertenecer a la marca. “Se estuvo ayudando a estos pequeños y medianos productores a fortalecerse en el tema Invima, tuvimos la participación de alrededor 30 productores. Los beneficios que tiene ser marca ‘PaisSana’ es el fortalecimiento empresarial, el apoyo en participación de las ferias más importantes del país, además de los diferentes convenios con la Superintendencia de Industria y Comercio, Invima, alianzas estratégicas con grandes cadenas de supermercados” afirmó el funcionario.
Entre tanto, el secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Yesid Duarte Torres, destacó que la firma del memorando de entendimiento con el Fondo Colombia en Paz, “es el comienzo de un camino que se escribe para los casanareños, en especial para las víctimas del conflicto armado. Es la gran oportunidad que tenemos para llegar a los mercados para poder generar empleos propios, para desligarnos del petróleo, es una sinergia que va a traducirse en oportunidades para Casanare que mejorará las condiciones de vida de los casanareños”.
Lorena Vargas, emprendedora e integrante del proyecto ‘Tienda Casanare’ integrado por artesanos, que lidera la gestora Social Diana Soler, indicó que “la visibilización de la tienda ha sido maravillosa hemos recibido bastantes personas para que conozcan el proyecto, es la mejor manera de hacernos visibles que nosotros como artesanos y emprendedores hagamos ver todo lo que hacemos. Queremos agradecer de parte de todos los artesanos de este proyecto liderado por la primera dama y el gobernador”.
Puntos clave de esta iniciativa:
🔹 Apoyo a emprendedores: La alianza facilitará la asistencia técnica a productores, permitiendo que sus productos tengan valor agregado y puedan ingresar a cadenas de supermercados bajo la marca ‘PaisSana’.
🔹 Acompañamiento institucional: El ICA e Invima ofrecieron orientación sobre los requisitos para certificarse y así facilitar el ingreso al mercado formal.
🔹 Feria comercial: Se realiza hasta el 24 de abril una muestra en Unicentro Yopal, donde los emprendedores pueden exponer y vender sus productos directamente.
🔹 Capacitación y visibilidad: Se desarrolló una jornada en la Universidad Uniminuto con la participación de al menos 30 productores, buscando el fortalecimiento empresarial y visibilidad a nivel nacional.
🔹 Proyección de sostenibilidad: El secretario de Agricultura, Alexi Duarte, subrayó que esta es una oportunidad para diversificar la economía de Casanare, reducir la dependencia del petróleo y mejorar las condiciones de vida a través del campo.
🔹 Tienda Casanare: Artesanos y emprendedores, como Lorena Vargas, han encontrado en esta plataforma un espacio para mostrar su talento y conectar con nuevos mercados gracias al impulso de la gestora social Diana Soler.
Este tipo de alianzas entre instituciones nacionales, departamentales y marcas como PaisSana, promueven no solo la reconciliación, sino la justicia económica, permitiendo que las comunidades afectadas por el conflicto puedan reconstruir sus vidas a través del trabajo digno y el emprendimiento.