
En una declaración emitida desde la Casa Blanca este domingo, el expresidente estadounidense Donald J. Trump lanzó una de sus críticas más severas contra el mandatario colombiano Gustavo Petro, al acusarlo abiertamente de ser “un líder del narcotráfico” y de fomentar la producción masiva de drogas en el país.
Según Trump, el narcotráfico “se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, por lejos”, y responsabilizó directamente a Petro de no tomar acciones concretas para combatirlo, a pesar de los millonarios recursos que Estados Unidos ha destinado durante años a la lucha contra las drogas en la región.
“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia (…) Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo contra América”, señaló Trump en su comunicado oficial.
🔴 EE. UU. suspenderá subsidios y apoyo financiero a Colombia
En la misma declaración, el exmandatario anunció una decisión de gran repercusión: la suspensión inmediata de cualquier tipo de subsidio, pago o apoyo financiero estadounidense hacia Colombia. Esta medida, aseguró, busca frenar lo que calificó como una política permisiva con el narcotráfico.
“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de subsidio, dejarán de hacerse a Colombia”, afirmó, agregando que el objetivo de dicha producción sería “inundar de producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”.
⚠️ Amenaza directa de intervención
En un tono contundente, Trump advirtió que, si el gobierno colombiano no actúa “de inmediato” para erradicar los cultivos ilícitos, Estados Unidos tomará acciones por su cuenta.
“Petro debería cerrar estos campos de exterminio inmediatamente, o Estados Unidos lo hará por él, y no será de forma agradable”, sentenció el exmandatario.
Además, calificó a Petro como “un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud hostil hacia Estados Unidos”.
🔍 Reacciones y contexto
Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta oficial por parte del Gobierno colombiano frente a estas declaraciones, que podrían escalar las tensiones diplomáticas entre ambos países. Cabe resaltar que esta no es la primera vez que Trump lanza afirmaciones polémicas sobre líderes latinoamericanos, aunque esta es la más directa contra un presidente colombiano en ejercicio.
Las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos se han visto afectadas en los últimos años por diferencias en políticas antidrogas, cooperación internacional y enfoques sobre la transición energética y la seguridad regional.