
Colombia no puede tolerar ni ser indiferente ante el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y la grave situación de orden público: Gobernadores
En el marco de la Cumbre de Gobernadores por el cuidado del territorio y la vida, realizada en Chocó y convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), los mandatarios departamentales enviaron un mensaje urgente al Gobierno nacional para redefinir las políticas de seguridad.
Los gobernadores denunciaron el recrudecimiento de la violencia en las regiones y la avanzada criminal de grupos armados ilegales que buscan el control territorial, violando el Derecho Internacional Humanitario y atentando contra la vida de los menores de edad.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, advirtió que las comunidades más marginadas y, en especial, la niñez, son las principales víctimas.
Por su parte, el presidente de la FND y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, destacó que la inseguridad representa un grave riesgo para la institucionalidad: más de 500 miembros de la Fuerza Pública han sido asesinados o heridos en lo corrido del año, un aumento del 150% frente al mismo periodo de 2024.
En la cumbre también participó el general (r.) William René Salamanca, quien expuso cifras alarmantes: en Colombia, un menor de edad es reclutado cada 48 horas. Solo en 2025, 12.024 niños, niñas y adolescentes fueron rescatados de situaciones de reclutamiento o explotación, y se registraron 2.900 capturas por delitos sexuales contra menores.
Los gobernadores insistieron en la necesidad de un trabajo conjunto con el Gobierno nacional para garantizar seguridad, desarrollo social y económico.
Además, los mandatarios subrayaron la urgencia de fortalecer la gestión del riesgo de desastres, pasando de una política reactiva a una preventiva. La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, recalcó la importancia de sistemas de alertas tempranas y la asignación de más recursos. Mientras que su homóloga de Sucre, Lucy García, denunció la crisis en La Mojana, región desolada por inundaciones desde hace más de una década.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, sumó su voz, exigiendo atención urgente a la infraestructura vial que afecta la movilidad y la productividad en el oriente del país.
La FND concluyó que la seguridad y la prevención de desastres son transversales al desarrollo de Colombia, y solo un trabajo articulado entre Gobierno nacional y entidades territoriales permitirá superar los desafíos actuales.