
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, aunque en esta ocasión planteó que sea el Congreso que resulte electo en 2026 el encargado de liderar la iniciativa.
El mandatario señaló la necesidad de conformar una “lista preconstituyente” en las próximas elecciones legislativas, con el fin de garantizar que el nuevo Parlamento cuente con mayorías que respalden reformas estructurales.
“Con un Congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022, no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional, y creo que fue un gran éxito. Pero la forma de elección del Congreso, de tipo clientelar, lo limita para asumir más retos democráticos”, expresó Petro.
Balance de reformas y críticas al actual Congreso
El jefe de Estado destacó que, pese a las dificultades, logró sacar adelante la reforma laboral y la pensional, aunque lamentó que la reforma a la salud quedara bloqueada en medio de la crisis financiera de las EPS.
Asimismo, criticó el proceso de elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo Assis, al advertir que su designación refleja las prácticas de clientelismo que, según él, limitan la democracia.
“El magistrado ponente aún mantiene paralizada la pensional. Espera que el nuevo magistrado lo ayude. Pero indudablemente la forma de elección de un magistrado, que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia de una reforma constituyente”, aseguró.
Llamado al pueblo
Petro enfatizó que, pese a lo que calificó como “ocultamiento de la prensa”, su Gobierno ha avanzado en varios frentes y que los colombianos deben asumir el reto de construir un verdadero Estado social de derecho.
El presidente insistió en que la Constituyente no se convocaría durante su actual mandato, sino que debería ser impulsada por el próximo Congreso y el nuevo periodo presidencial.