
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina Gómez, visitó este jueves el departamento de Boyacá para anunciar una serie de inversiones en conectividad, innovación y educación digital. La jornada incluyó la entrega de 844 computadores a instituciones educativas de Tunja y otros municipios, así como la inauguración de proyectos de internet rural y transformación tecnológica.
Durante su recorrido por Betéitiva, Tunja y Guateque, el jefe de la cartera TIC destacó que Boyacá es uno de los departamentos que más ha recibido inversión en el actual Gobierno, con más de 130 mil millones de pesos destinados a la reducción de la brecha digital.
En Betéitiva se inauguró la primera Junta de Internet rural dentro del programa Comunidades de Conectividad, iniciativa que busca llevar internet a las zonas más apartadas del país.
En Tunja se presentó la aplicación AntonIA, una herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para promover el turismo regional de forma multilingüe e inclusiva. Además, se firmó el convenio para la creación del Centro PotencIA, con más de 190 equipos tecnológicos de última generación y una inversión superior a 6.600 millones de pesos.
La jornada concluyó en Guateque con la entrega de computadores y la consolidación de nuevas comunidades de conectividad. Allí también avanza la instalación de más de 50 puntos de internet fijo, de los cuales 48 ya están en funcionamiento.
Finalmente, el ministro Molina anunció el impulso a un proyecto de ley que busca declarar el acceso a internet como un derecho fundamental, con tarifas diferenciadas para beneficiar a los sectores más vulnerables. “El internet es un derecho de todos; quien no tiene acceso es como si no existiera en este mundo”, afirmó.
Con estas acciones, el Gobierno nacional busca posicionar a Boyacá como referente en innovación tecnológica y cierre de brechas digitales en el país.