
Las enfermedades del corazón, particularmente los infartos, se consolidan como la principal causa de muerte en Colombia, superando al cáncer y a otras afecciones. Aunque las cifras oficiales no registran el «estrés» como una causa directa de fallecimiento, expertos señalan que este factor es un motor silencioso detrás del preocupante aumento de las muertes por enfermedades cardiovasculares.
Infartos: La principal causa de muerte
Datos preliminares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y reportes de la Secretaría de Salud de Bogotá muestran que las enfermedades isquémicas del corazón son responsables de un alto porcentaje de las defunciones en el país. En la capital, por ejemplo, los infartos han llegado a causar más muertes que los homicidios o los accidentes de tráfico.
Los especialistas advierten que este fenómeno está directamente relacionado con el estilo de vida moderno. El sedentarismo, una dieta alta en grasas y azúcares, el consumo de tabaco y alcohol, y especialmente los altos niveles de estrés, están creando un caldo de cultivo para la crisis de salud pública.
El estrés: Un factor de riesgo cada vez más común
Aunque no es un dato que aparezca en los certificados de defunción, el estrés es una de las principales preocupaciones de salud mental en Colombia. La Procuraduría General de la Nación ha alertado sobre un aumento en las tasas de suicidio, y estudios recientes indican que una gran parte de la población trabajadora sufre de «burnout» o estrés crónico, manifestado en problemas físicos y mentales.
El estrés crónico aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que con el tiempo puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos, elevando el riesgo de sufrir un infarto. De esta forma, el estrés se convierte en un factor de riesgo indirecto, pero crucial, en la alarmante cifra de muertes por enfermedades del corazón.
La situación resalta la necesidad de implementar campañas de salud pública que no solo se enfoquen en la alimentación y el ejercicio, sino que también aborden el manejo del estrés y la importancia de la salud mental.