
Bogotá, 25 de agosto de 2025 – El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció de manera formal su renuncia al beneficio de la prescripción de la acción penal dentro del proceso judicial que enfrenta por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en el que fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria.
En un extenso escrito dirigido al Tribunal Superior de Bogotá, Uribe manifestó que, pese a que la ley le otorga la posibilidad de extinguir la acción penal por vencimiento de términos —programada para el próximo 16 de octubre de 2025—, ha decidido no acogerse a dicha figura. “No puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, expresó.
El exmandatario señaló que ha sido respetuoso del proceso judicial, aunque considera que el fallo en su contra fue “equivocado e injusto”. Reiteró que, en su opinión, durante el juicio no se valoraron adecuadamente las pruebas presentadas por su defensa, tras más de 70 sesiones de audiencias y más de mil páginas de argumentación jurídica.
Uribe enfatizó que su decisión busca permitir que el Tribunal tenga el tiempo y las condiciones necesarias para realizar un análisis profundo del caso, sin la presión del calendario judicial. “La prescripción que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle a la Sala la oportunidad de proferir un fallo que sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”, indicó.
Además de su renuncia personal, su defensa técnica y el Ministerio Público han apelado el fallo de primera instancia, solicitando su revocatoria total y el reconocimiento de su inocencia.
Con esta decisión, el expresidente deja en manos del Tribunal Superior la responsabilidad de dictar una sentencia definitiva sobre su caso, sin que el proceso quede archivado por vencimiento de términos. La Sala ahora deberá decidir si ratifica la condena o absuelve al exmandatario.