
Una fuerte polémica sacude al país luego de que Alfredo Saade, jefe de despacho de la Casa de Nariño y cercano al presidente Gustavo Petro, publicara en su cuenta oficial de X (antes Twitter) un mensaje que muchos calificaron como una amenaza directa contra el periodismo libre en Colombia.
En su publicación, Saade insinuó la necesidad de “controlar el periodismo arrodillado”, expresión que fue interpretada por periodistas, organizaciones de derechos humanos y usuarios de redes como un atentado contra la libertad de expresión y una incitación al hostigamiento del periodismo crítico.
🧾 X corrigió a Saade por desinformación
La misma red social aplicó la herramienta “Notas de la comunidad” para agregar un contexto aclaratorio, recordando que el Artículo 20 de la Constitución Política de Colombia garantiza la libertad de expresión y prohíbe expresamente cualquier forma de censura.
La corrección pública dejó en evidencia la incompatibilidad de las declaraciones del funcionario con el marco constitucional vigente y el compromiso democrático que exige su cargo.
📰 Rechazo generalizado del gremio periodístico
Organizaciones como la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) y cientos de periodistas independientes y medios de comunicación rechazaron enérgicamente el mensaje. Muchos señalaron que este tipo de expresiones son peligrosas en un país donde, según cifras oficiales, se registran más de 500 agresiones anuales contra periodistas y se han contabilizado 97 asesinatos de comunicadores desde la década de los 90.
“Este tipo de discursos solo alimenta la estigmatización, el odio y la violencia contra la prensa libre. El periodismo no se arrodilla: informa, investiga y cuestiona el poder”, afirmó un comunicado emitido por la FLIP.
⚖️ Llamado a la Procuraduría y Fiscalía
Diversos sectores han solicitado que la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía abran investigaciones formales por una posible extralimitación de funciones, ya que el Decreto 1784 de 2019, que regula las labores del jefe de despacho presidencial, no contempla competencias para intervenir o pronunciarse sobre el ejercicio periodístico en Colombia.
🗣️ Comparaciones con regímenes autoritarios
En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar. Saade fue comparado con funcionarios de regímenes autoritarios como el venezolano, acusándolo de querer implementar modelos de control estatal sobre los medios de comunicación.
“Estamos frente a un claro intento de intimidar al periodismo. Es inaceptable y antidemocrático”, expresó una reconocida periodista en X.