
La Registraduría Nacional del Estado Civil, en cabeza del registrador nacional Hernán Penagos Giraldo, informa a la opinión pública que se llevó a cabo una reunión con representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Unicef, y el Centro Carter, con el propósito de socializar las medidas y garantías para los procesos electorales de 2025 y 2026 en Colombia.
Durante el encuentro, el registrador destacó que la licitación para la operación logística del proceso electoral fue abierta, plural y transparente, adjudicándose a la Unión Temporal integrada por la empresa Thomas Greg & Sons y otras compañías, con participación de firmas nacionales e internacionales.
Esta unión será responsable de:
La producción del material electoral,
Su distribución en todo el territorio nacional, y
El proceso de preconteo de votos.
Entre las medidas que se implementarán para fortalecer la confianza ciudadana y la integridad del proceso electoral, se encuentran:
✅ La publicación del formulario E-14 en todos los niveles, permitiendo la verificación pública de los resultados mesa por mesa.
✅ La incorporación de tecnologías de biometría facial y dactilar para reforzar la identificación de los votantes.
✅ La activación de la Comisión de Seguimiento a los Delitos Electorales, que trabajará en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades para judicializar cualquier tipo de irregularidad durante la contienda electoral.
“Todas estas medidas que implementaremos buscan garantizar una mayor integridad en las elecciones de 2025 y 2026. La Registraduría Nacional seguirá trabajando de manera decidida para asegurar certámenes democráticos transparentes y con plenas garantías para todos los actores del proceso”, señaló el registrador nacional Hernán Penagos.
La Registraduría Nacional reafirma su compromiso con la democracia, la participación ciudadana y la transparencia electoral en Colombia.