
Oficialmente terminaron todas las etapas del juicio, previas a la decisión, en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, los cuales se le acusan al exmandatario por presuntamente manipular testigos para resultar favorecido en expedientes relacionados con apoyo al paramilitarismo. Dado que ya finalizaron todas las fases del juicio oral, el Juzgado 44 penal de Bogotá decretó el próximo 28 de julio como fecha para dar a conocer el sentido del fallo. Es decir, será anunciado si Uribe Vélez, en primera instancia, es absuelto o declarado culpable.
La etapa de juicio terminó, luego de 67 sesiones, con la intervención del expresidente Uribe, quien pidió que se emita fallo absolutorio por todos los cargos de fraude y soborno por los que fue acusado por la Fiscalía General.
La juez 44 penal con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, se tomará tres semanas para estudiar los argumentos de las partes y dar el sentido del fallo en el proceso contra Uribe.
“Señora juez, he procurado decirle lo que dicta mi corazón. Yo le pido a usted que me absuelva. Yo no busqué testigos, pedí verificaciones”, aseveró el exmandatario durante su intervención en la tarde de este martes.
El expresidente busca probar que en ningún momento ordenó ofrecer dinero o asesorías a testigos para que hablaran a su favor. Entretanto, la Fiscalía asegura que el material presentado durante el juicio es suficiente para pedir una condena en contra del exmandatario, pues su participación en los delitos acusados sería evidente. Algunos testimonios como el de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, indican las posibles irregularidades. El “expara” le dijo a la justicia que Cadena le ofreció $200 millones y asesoría gratuita a cambio de torcer su testimonio, a lo cual Vélez habría aceptado.