
Una encuesta de Guarumo y Ecoanalítica muestra cómo va la carrera presidencial de 2026. En la medición, tomada entre los colombianos la semana pasada, del 1 al 5 de julio de 2025, Miguel Uribe, Vicky Dávila y Gustavo Bolívar ocupan los tres primeros lugares en intención de voto.
Se trata de la primera encuesta tomada después del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. El senador y precandidato del Centro Democrático hoy ocupa el primer lugar en la intención de voto, según la medición. Tiene el 13,7 %.

El cuarto candidato es Sergio Fajardo, con 8,7 %. Le sigue Daniel Quintero: 8,1 %; Claudia López: 5,3 %; María José Pizarro: 3,2 %; Juan Manuel Galán: 3,0 %; Germán Vargas Lleras: 2,9 %; Jota Pe Hernández: 2,5 %.
Después del décimo lugar está la exministra Carolina Corcho, con el 2,4 %; Juan Daniel Oviedo: 2,2 %; Iván Cepeda: 2,1 %; María Fernanda Cabal: 1,9 %; Susana Muhamad: 1,7 %; David Luna: 1,2 %; Abelardo de la Espriella: 1,1 % y Mauricio Cárdenas: 1,0 %. Los demás candidatos están por debajo del 1 %.
La encuesta, que fue publicada por el diario El Tiempo, también le toma el pulso al gobierno de Gustavo Petro. El 26.6 % considera su gestión pésima, el 23.7 % mala, el 30.3 % buena y solo el 8.4 % excelente.

En tercer lugar, está Gustavo Bolívar, uno de los aspirantes a entrar en la carrera por el petrismo. El exdirector del Departamento de Prosperidad Social renunció el 15 de mayo a ese cargo para poder lanzarse en la contienda, pero todavía no tiene el guiño oficial del presidente Gustavo Petro, ni se sabe cómo el primer mandatario elegirá formalmente a su candidato. Él tiene el 10,5 %.

El cuarto candidato es Sergio Fajardo, con 8,7 %. Le sigue Daniel Quintero: 8,1 %; Claudia López: 5,3 %; María José Pizarro: 3,2 %; Juan Manuel Galán: 3,0 %; Germán Vargas Lleras: 2,9 %; Jota Pe Hernández: 2,5 %.
Después del décimo lugar está la exministra Carolina Corcho, con el 2,4 %; Juan Daniel Oviedo: 2,2 %; Iván Cepeda: 2,1 %; María Fernanda Cabal: 1,9 %; Susana Muhamad: 1,7 %; David Luna: 1,2 %; Abelardo de la Espriella: 1,1 % y Mauricio Cárdenas: 1,0 %. Los demás candidatos están por debajo del 1 %.
La encuesta, que fue publicada por el diario El Tiempo, también le toma el pulso al gobierno de Gustavo Petro. El 26.6 % considera su gestión pésima, el 23.7 % mala, el 30.3 % buena y solo el 8.4 % excelente.
En la encuesta también se preguntó cuál es el tema que más les preocupa a los colombianos. La salud quedó en primer lugar (23.7 %), seguido por la inseguridad (20.3 %) y la corrupción (15.9 %).
Los colombianos también están en contra de la bandera del primer mandatario, la Asamblea Nacional Constituyente. El 53.8 % dice que no está de acuerdo con su realización, frente a un 31 % que dice que sí.
Esta es la fotografía completa de Guarumo de la carrera presidencial:
- Miguel Uribe: 13,7 %
- Vicky Dávila: 11,5 %
- Gustavo Bolívar: 10,5 %
- Sergio Fajardo: 8,7 %
- Daniel Quintero: 8,1 %
- Claudia López: 5,3 %
- María José Pizarro: 3,2 %
- Juan Manuel Galán: 3,0 %
- Germán Vargas Lleras: 2,9 %
- Jota Pe Hernández: 2,5 %
- Carolina Corcho: 2,4 %
- Juan Daniel Oviedo: 2,2 %
- Iván Cepeda: 2,1 %
- María Fernanda Cabal: 1,9 %
- Susana Muhamad: 1,7 %
- David Luna: 1,2 %
- Abelardo de la Espriella: 1,1 %
- Mauricio Cárdenas: 1,0 %
- Roy Barreras: 0,9 %
- Alejandro Gaviria: 0,7 %
- Paloma Valencia: 0,7 %
- Daniel Palacios: 0,6 %
- Camilo Romero: 0,5 %
- Luis Gilberto Murillo: 0,5 %
- Mauricio Lizcano: 0,5 %
- Enrique Peñalosa: 0,5 %
- Aníbal Gaviria: 0,5 %
- Jaime Pumarejo: 0,4 %
- Felipe Córdoba: 0,4 %
- Luis Carlos Reyes: 0,4 %
- Juan Guillermo Zuluaga: 0,4 %
- Carlos Caicedo: 0,3 %
- Santiago Botero: 0,3 %
- Andrés Guerra: 0,2 %
- Francisco Barbosa: 0,2 %
- Ángel Custodio: 0,1 %
- Juan C. Cárdenas: 0,1 %
- Ninguno: 5,3 %
- NS/NR: 3,5 %
Esta es la encuesta completa con su ficha técnica:
Ficha técnica de la encuesta
- Persona jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y Ecoanalítica Medición y Conceptos Económicos, S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.
- Persona jurídica que la encomendó: Guarumo.
- Fuente de financiación: Guarumo.
- Objetivo general: preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.
- Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 37.000.000 de colombianos.
- Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico por etapas.
- Tamaño de la muestra: 2122 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (32), Barranquilla (157), Bello (16), Bogotá (387), Bucaramanga (98), Buenaventura (27), Cajicá (28), Cali (130), Cartagena (113), Codazzi (34), Cúcuta (40), Dosquebradas (43), Envigado (32), Floridablanca (44), Funza (39), Girón (55), Ibagué (53), Itagüí (6), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (54), Medellín (121), Montelíbano (35), Mosquera (43), Neiva (17), Palmira (22), Pasto (29), Popayán (46), Riohacha (37), Santa Marta (44), Sincelejo (65), Soledad (29), Tolú (60), Turbaco (28), Villavicencio (27), Virginia (44), Yumbo (28).
- Técnica de recolección: encuesta presencial a hogares.
- Fecha de recolección: 1.° de julio al 5 de julio de 2025.
- Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección.
- Margen de error: nivel de confianza del 95 %. Total margen de error nacional: 2.2 %.
- Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron según el censo de población discriminado por municipios, estratificación socioeconómica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.
- Marcos muestrales: censo de población nacional – potencial electoral.
- Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección.