
No solo en Colombia, sino en todos los países alrededor del mundo, los conductores deben seguir con unas normas de tránsito para velar por la seguridad de todos los actores viales. Aquí en el país, esas leyes están contempladas en el Código Nacional de Tránsito.
Asimismo, en países como Estados Unidos, los estados pueden endurecer las sanciones económicas por tener ciertos comportamientos al volante e, incluso, aún sin estarlo pueden ser objeto de multas y más procesos.
¿Cuál es la nueva multa que sancionará a conductores que permitan conducir a menores?
A partir del 1 de julio, entrará en vigor una nueva ley en el estado de Virginia, Estados Unidos, que contempla sanciones económicas y penas de cárcel para los propietarios de vehículos que permitan a menores no autorizados conducir.
A partir del próximo 1 de julio, entrará en vigor en el estado de Virginia (EE. UU.) una nueva legislación que contempla sanciones penales y económicas para los propietarios de vehículos que permitan a menores sin licencia válida conducir. La medida forma parte de un paquete de reformas orientadas a mejorar la seguridad vial y fortalecer la responsabilidad de los adultos frente a los comportamientos de los jóvenes al volante.
Según la nueva normativa, cualquier adulto que autorice —de forma directa o indirecta— que un menor sin licencia o con permiso de aprendizaje conduzca un vehículo, será legalmente responsable, incluso si no estaba presente al momento de la infracción. Esta conducta será tipificada como un delito menor de Clase 1, el más grave dentro de esa categoría, y puede acarrear una pena de hasta 12 meses de prisión y/o una multa de hasta 2.500 dólares.
Prevención y conciencia: una ley con rostro humano
La iniciativa fue inspirada por el caso de Joseph Conner Williams Guido, un adolescente que perdió la vida en 2019 en un accidente de tránsito causado por otro menor sin licencia. Su madre, Tammy McGee, ha liderado desde entonces una cruzada para promover reformas legales que refuercen la educación vial y la responsabilidad de padres y cuidadores.
«Con esta nueva ley, esperamos que los adultos tomen conciencia del impacto de sus decisiones y no permitan que un menor conduzca sin estar debidamente autorizado. Esto puede salvar vidas», expresó el delegado estatal W. Chad Green, uno de los impulsores de la legislación.
Otras medidas que entrarán en vigor el 1 de julio:
-
Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los pasajeros, incluyendo adultos en el asiento trasero (multa de $25 dólares por incumplimiento).
-
Delito grave de Clase 5 por amenazas a lugares públicos como escuelas o instituciones gubernamentales.
-
Delito grave de Clase 6 por la alteración, sustracción o compra de correspondencia ajena obtenida de manera ilegal.
Tendencia nacional en educación vial
Esta legislación se suma a una tendencia creciente en otros estados de EE. UU., como Florida, donde los jóvenes entre 15 y 17 años ahora deben completar un curso oficial de educación vial antes de obtener su permiso de conducción.