
Boyacá consolida el fortalecimiento de su cadena láctea
Durante la Asamblea General Ordinaria del Comité Regional de la Cadena Láctea se retroalimentó una hoja de ruta estratégica para el próximo año.
. En Chiquinquirá se realizó la Asamblea General Ordinaria del Comité Regional de la Cadena Láctea, liderada por la Secretaría de Agricultura de Boyacá, en articulación con actores estratégicos del sector.
En esta jornada se reunieron representantes de asociaciones de productores, gremios, empresas transformadoras, comercializadores, universidades, entidades técnicas, autoridades locales y departamentales, quienes participaron activamente en el análisis de avances y la proyección de nuevas acciones para el año 2025.
Durante el encuentro se presentó el balance de gestión del comité, destacando avances significativos en temas como la formalización del sector, el fortalecimiento organizativo y la promoción del consumo de productos lácteos boyacenses.
Adicionalmente, se socializó y retroalimentó una hoja de ruta estratégica para el próximo año, construida colectivamente con los diferentes eslabones de la cadena. Entre los temas clave abordados se encuentran el acceso a mercados con valor agregado, mejores condiciones para los productores, la necesidad de incentivos para la transformación local y el consumo interno, así como los desafíos sanitarios y de calidad en la producción primaria.
Jorge Suárez, secretario técnico del Comité Regional de la Cadena Láctea y coordinador de la cadena en el departamento, resaltó la importancia de estos espacios de articulación.
“Hoy estamos presentando los resultados de lo que ya se ha ejecutado dentro del plan de acción formulado por el comité. Ha sido un año de mucho trabajo, pero también de avances importantes que nacen del esfuerzo conjunto con la junta directiva y las instituciones participantes”, afirmó Suárez.
El Comité Regional de la Cadena Láctea fue constituido en agosto de 2024 y desde entonces ha venido liderando mesas de trabajo en todo el territorio para impulsar el desarrollo integral del sector.
“La cadena láctea en Boyacá es fundamental, tenemos más de 87.000 predios y cerca de 80.000 productores. Muchos de ellos dependen directamente de esta actividad para el sustento de sus familias, no solo en la extracción del líquido, también en su transformación y comercialización. Nuestro papel como comité es permitir que la cadena avance, se fortalezca y genere desarrollo rural en el departamento”, agregó Suárez.
Durante la asamblea también se llevó a cabo la elección y ratificación de los representantes del comité ante instancias departamentales, garantizando una participación equitativa y representativa de todos los actores de la cadena.
Las instituciones presentes destacaron la importancia de continuar alineando esfuerzos, compartir sus programas y normativa vigente, y aportar desde sus competencias a la ejecución del plan de acción establecido por el comité.
Desde la Secretaría de Agricultura se reiteró el compromiso con el fortalecimiento del sector lácteo como una prioridad estratégica para el desarrollo económico, social y cultural del departamento.
“El fortalecimiento del sector lácteo requiere decisiones compartidas, articulación institucional y el compromiso de todos los actores del territorio. Desde la secretaría seguimos trabajando para construir una Boyacá productiva, con más valor para el campo”, manifestó el coordinador de la Cadena Láctea del departamento.
Con esta Asamblea se reafirma la voluntad colectiva de seguir impulsando espacios de diálogo, participación y acción articulada que permitan avanzar hacia una política pública sólida y sostenible para el sector lácteo.
¡El futuro del campo boyacense se escribe con trabajo en equipo, compromiso y visión de largo plazo!