
En un acto protocolario celebrado esta tarde en la histórica Quinta de Bolívar, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, sancionó la Reforma Laboral, tras su aprobación por el Congreso de la República. El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, y del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Durante su intervención, el mandatario destacó que esta reforma representa un avance significativo en la garantía de derechos y la dignificación del trabajo en Colombia. “Esta es una reforma para proteger al trabajador y su tiempo de descanso. Es también una invitación a modernizar las relaciones laborales en un país que necesita más justicia social”, afirmó.
La Reforma Laboral contempla, entre otros puntos clave:
-
El incremento progresivo del recargo dominical y festivo, que pasará del 75 % actual al 100 % en 2027.
-
La ampliación del horario de jornada nocturna desde las 7:00 p. m. (anteriormente iniciaba a las 9:00 p. m.).
-
La formalización laboral de las madres comunitarias a través de su vinculación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
-
La regulación de contratos laborales para aprendices del SENA.
El presidente Petro también aprovechó la ocasión para reiterar la importancia de avanzar en otras reformas estructurales que se encuentran en trámite legislativo. “Debemos seguir insistiendo en que se apruebe la reforma a la salud y la reforma pensional. Son transformaciones necesarias para un país más equitativo y con mayor bienestar para todos”, señaló.
Con la firma de esta ley, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con los derechos laborales, el trabajo digno y la equidad social.