
— El representante a la Cámara David Racero, del movimiento Pacto Histórico, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia política tras la revelación de nuevos audios en el programa Reporte Coronell, emitido por W Radio, que lo vincularían con presuntas negociaciones de cargos en entidades estatales de alto nivel.
Según lo expuesto por el periodista Daniel Coronell, Racero habría planteado un posible intercambio de cargos entre la vicepresidencia de la aseguradora estatal Positiva y la Subdirección de Información y Desarrollo Tecnológico de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, entidad encargada del manejo del SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública).
En uno de los audios, se escucha a Racero dialogar sobre un posible “cambalache” con José Luis Correa, actual director de Positiva y exrepresentante a la Cámara por el Partido Liberal:
“Papi, recuérdame el cargo este que me dices que quieres ponerlo a negociación. Hoy me voy a ver con el director de Positiva. Él es del Partido Liberal, compañero mío del Congreso, José Luis Correa. Y puede que yo pueda hacer un cambalache con el hombre, si te parece.”
La conversación continúa con la intervención de Stalin Ballesteros, exdirector de Colombia Compra Eficiente, quien manifiesta preocupación por la magnitud de lo que estaba en juego:
“Papi, pero habría que ver qué nos dan desde Positiva porque supuestamente el man de Positiva iba a colaborarnos por la subdirección. Esa subdirección vale mucho, marica. Es la dirección que maneja el SECOP. Todos los favores de todas las entidades, marica.”
Ballesteros también enfatiza que no sería conveniente ceder esa posición sin obtener algo de igual peso a cambio:
“Imagínate que esta vaina se convierta en agencia de compras del Gobierno. ¿Lo vamos a soltar por qué? ¿A cambio de qué? ¿Positiva qué tanto juego tiene?”
El cargo mencionado en las grabaciones fue ocupado por Carlos Francisco Toledo, ingeniero y abogado, e hijo del fallecido Carlos Toledo Plata, uno de los fundadores del M-19.
Estas revelaciones se suman a otras denuncias que pesan sobre Racero, incluyendo presuntas prácticas de clientelismo en el SENA y el manejo de un negocio familiar de frutas y verduras donde habrían trabajado empleados de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) en condiciones laborales precarias: jornadas de hasta 13 horas diarias, sin prestaciones sociales y con salarios cercanos al millón de pesos.
Hasta el momento, Racero no ha ofrecido explicaciones detalladas sobre los audios, aunque ha señalado públicamente que se trata de un intento de desprestigio en su contra por su papel en la defensa de la reforma laboral.
La Procuraduría General de la Nación ya habría iniciado una indagación preliminar para determinar posibles responsabilidades disciplinarias.