
El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha sacudido los cimientos del gobierno colombiano, implicando a altos funcionarios y legisladores en una red de sobornos y desvío de fondos públicos. Uno de los protagonistas centrales de este caso es Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), quien enfrenta serias acusaciones por su presunta participación en estos hechos.
Las Acusaciones Contra González
La Fiscalía General de la Nación ha imputado a Carlos Ramón González por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco de una investigación que revela una red de corrupción que habría desviado aproximadamente 16.000 millones de pesos colombianos (unos 4 millones de dólares) de la UNGRD.
El País
Según los testimonios de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, González habría ordenado el pago de sobornos a congresistas para asegurar el apoyo a reformas gubernamentales. En particular, se señala que se entregaron 3.000 millones de pesos al entonces presidente del Senado, Iván Name, y 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara, Andrés Calle, a través de la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz.
Investigaciones y Evidencias
La Fiscalía ha rastreado las cuentas bancarias y los teléfonos celulares de González para determinar su vinculación con la red de corrupción. Se investiga si González asistió a una reunión clave el 21 de septiembre de 2023 en la Casa de Nariño, donde, según los exfuncionarios, se habrían articulado las estrategias para desviar los recursos del gobierno.
Además, se han inspeccionado sus movimientos financieros y adquisiciones recientes para verificar si ha comprado o recibido propiedades o metales preciosos como pago por sus presuntas actividades ilícitas.
Reacciones y Consecuencias Políticas
Ante la gravedad de las acusaciones, Carlos Ramón González presentó su renuncia a la Dirección Nacional de Inteligencia, la cual fue aceptada por el presidente Gustavo Petro. Petro señaló que el cargo de González era incompatible con cualquier investigación judicial en su contra y que su separación era necesaria para garantizar la independencia de fiscales y jueces. dra Ortiz por su presunta implicación en el caso, lo que ha generado una crisis interna y cuestionamientos sobre su compromiso con la lucha contra la corrupción. E
Defensa de González
Carlos Ramón González ha negado rotundamente su participación en la red de corrupción y ha defendido su inocencia. En un comunicado, afirmó: «Mi inocencia es irrefutable. Jamás he ordenado a alguien cometer delito alguno». i
Su defensa ha cuestionado la validez de algunas pruebas presentadas por la Fiscalía, argumentando irregularidades en el proceso y apelando ante la Corte Suprema de Justicia para que no se tengan en cuenta ciertos hallazgos del ente acusador.
Implicaciones y Próximos Pasos
El caso UNGRD continúa desarrollándose y se espera que la Fiscalía avance en las imputaciones y medidas de aseguramiento contra los implicados. La situación de Carlos Ramón González, quien actualmente se encuentra fuera del país, será clave para determinar el alcance de la red de corrupción y las responsabilidades individuales.
Este escándalo representa un desafío significativo para el gobierno del presidente Petro y para la credibilidad de las instituciones colombianas, poniendo a prueba su compromiso con la transparencia y la justicia.