
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia de Colombia, presentó su renuncia irrevocable al cargo, efectiva a partir del 1 de junio de 2025. En su carta de dimisión, dirigida al presidente Gustavo Petro, Buitrago denunció intentos de injerencia política en su gestión, señalando presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), para influir en nombramientos en áreas sensibles como la Dirección de Drogas y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios .
Buitrago afirmó que su actuar siempre estuvo guiado por principios de derecho y equidad, rechazando cualquier tipo de influencia o amenaza. Durante su gestión, priorizó el diseño de un marco jurídico para diálogos con grupos armados ilegales y soluciones a la crisis carcelaria, más que la reforma de la justicia que actualmente cursa en el Congreso. Sin embargo, lamentó que los recortes presupuestales limitaran el avance de importantes programas sociales
La renuncia de Buitrago se suma a otros cambios en el gabinete del presidente Petro, quien ha enfrentado varias reestructuraciones ministeriales desde el inicio de su mandato . El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las acusaciones de Buitrago anunciando acciones legales por injuria y calumnia
Buitrago, quien asumió el Ministerio de Justicia en julio de 2024, había sido anteriormente fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia y fue una de las candidatas propuestas por Petro para la Fiscalía General de la Nación .
Su salida del cargo refleja las tensiones internas en el gobierno y plantea interrogantes sobre la independencia y transparencia en la gestión de la justicia en Colombia.