
En la madrugada de este martes, falleció en Montevideo a los 89 años de edad José Alberto «Pepe» Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, tras una dura batalla contra el cáncer de esófago.
La noticia fue confirmada por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien había informado en días recientes que Mujica se encontraba en fase terminal y bajo cuidados paliativos. El Gobierno uruguayo decretó duelo nacional por su partida.
Mujica fue presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015, y es ampliamente reconocido por su estilo de vida austero, su discurso sincero y su compromiso con la justicia social. Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar. A lo largo de su vida política, se convirtió en un símbolo de coherencia, humildad y lucha por los derechos humanos.
“Ya terminó mi ciclo. Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, había declarado Mujica en enero de este año, anticipando su retiro definitivo de la vida pública.
Su legado político y humano trasciende fronteras, siendo admirado en toda América Latina y el mundo. Su fallecimiento marca el cierre de una etapa significativa en la historia política uruguaya.
Los actos fúnebres se realizarán en la capital uruguaya en las próximas horas, con homenajes de líderes nacionales e internacionales.
🟫HISTORIA
Sus inicios: campesino y guerrillero
-
Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay.
-
De origen humilde, trabajó desde joven como campesino.
-
En los años 60 se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda que luchaba contra las injusticias sociales.
-
Fue capturado por la dictadura militar y pasó 14 años en prisión, varios de ellos en aislamiento.
🟩 De prisionero político a presidente
-
Con el regreso de la democracia en 1985, fue liberado y entró en la política formal con el Frente Amplio.
-
Fue diputado, senador, ministro de Ganadería, y en 2010 fue elegido Presidente de Uruguay (2010–2015).
🟨 Una presidencia distinta
-
Se negó a vivir en la residencia presidencial. Prefirió su pequeña chacra (granja) y manejaba un escarabajo Volkswagen.
-
Donaba la mayor parte de su salario a organizaciones sociales.
-
Legalizó el matrimonio igualitario, la marihuana y el aborto, convirtiendo a Uruguay en un referente progresista.
🟦 Una figura mundial
-
Reconocido por su discurso en la ONU en 2013, donde criticó el consumismo y defendió la vida sencilla.
-
Admirado mundialmente por su coherencia, humildad y honestidad.
🟥 Últimos años
-
Se retiró de la vida política en 2020 y fue diagnosticado con cáncer de esófago en 2023.
-
Falleció el 13 de mayo de 2025, a los 89 años, dejando un legado moral y político imborrable.
🕊️ “Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren infinitamente más.” — Pepe Mujica