
Un total de 255 rectores de instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento se reunieron en Paipa para avanzar en estrategias de mejora educativa.
Tunja, 30 de abril de 2025. (UACP). La Secretaría de Educación de Boyacá, liderada por Eddye Yarik Reyes Grisales, en articulación con la Dirección Técnico-Pedagógica y con el apoyo de diferentes rectores, llevó a cabo el Primer Encuentro Departamental de Rectores 2025, los días 28 y 29 de abril en el Hotel El Lago de Paipa.
Este espacio, que se realiza anualmente, tiene como objetivo fortalecer los procesos educativos a través de la capacitación, el intercambio de experiencias y la definición de retos comunes para el sistema educativo del departamento, alineado con la visión del Gobierno de Boyacá.
La agenda inició con la instalación de la Primera Mesa PAE 2025, en la que se realizó una rendición de cuentas con la presencia del gobernador Carlos Amaya.
Durante la sesión se expusieron los avances en cobertura, compras locales, que se acercan al 100% boyacense, y la capacitación constante del equipo gastronómico, entre otros logros relevantes.
El secretario destacó la labor de todos los rectores y equipos directivos para mantener a Boyacá en los primeros lugares a nivel nacional en calidad educativa.
Se resaltaron, además, los avances en la reducción de la deserción escolar, la gran acogida de la matrícula en primera infancia, el mayor ingreso de estudiantes a la educación superior, la formación y capacitación docente, así como, en la transformación de modelos pedagógicos, impulsada a través de la iniciativa ‘Misión Pedagógica’, desarrollada desde 2024, en alianza con la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
Durante el encuentro, los directivos docentes también recibieron capacitación en temas como:
* Gestión del riesgo escolar y desastres.
* Control interno disciplinario.
* Rutas de atención y manuales de convivencia.
* Salud mental.
* Estado de conectividad institucional.
Este encuentro dejó un balance altamente positivo y reafirma el compromiso del sector educativo por seguir generando espacios de formación, articulación y mejora continua.
Como lo ha manifestado el gobernador Amaya: “la voluntad política y el trabajo conjunto con las comunidades educativas permitirán construir un futuro más justo, equitativo y lleno de oportunidades para los niños y niñas de Boyacá”.