
Se trata de 1.902 familias ubicadas en 46 municipios del país que se encontraban
en la fase de preasignación para obtener el subsidio familiar de vivienda.
– Del total de beneficiados, 1.629 hogares, el 86 %, están clasificados en los grupos
A, B y C del Sisbén IV, en condiciones de pobreza extrema, pobreza moderada y
vulnerabilidad.
Bogotá D.C., 10 de abril de 2025.- Mediante la Resolución 101 del 19 de febrero
de 2024, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) adoptó el Esquema de
Preasignación de Subsidios, con el objetivo de promover que los hogares en
condiciones de pobreza y vulnerabilidad iniciaran una ruta de ahorro, que se
complementa con el crédito y el subsidio, para adquirir una Vivienda nueva de
Interés Prioritario (VIP).
En este contexto, honrando el compromiso con los hogares que se encontraban en
estado de preasignación, el Fondo expidió la Resolución 107 del 9 de abril de 2025,
a través de la cual se otorgaron mil novecientos dos (1.902) subsidios familiares
para la adquisición de vivienda nueva a hogares preasignados vinculados a
proyectos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
Del total de estos subsidios, 1.015 (53,0 %) se asignaron en municipios de
categorías 3, 4, 5 y 6 y 228 (12,0%) a hogares en los que al menos uno de sus
integrantes es víctima del conflicto armado.
El subsidio se asigna cuando el avance de obra alcanza el 70 %, lo que implica una
pronta escrituración y entrega de la vivienda a su propietario.
Esta gestión logra el objetivo de llegar a los más pobres promoviendo el ahorro de
estos 1.902 hogares, dando así un paso más en el cierre de brechas.
El progreso es significativo
A la fecha, se tiene un significativo avance de 212.162 hogares beneficiados
(111.383 subsidios asignados por Fonvivienda y 100.779 subsidios asignados por
las Cajas de Compensación Familiar), lo que representa un avance del 92.68 % del
cumplimiento de la meta* del cuatrienio del Plan Nacional de Desarrollo 2022-
2026.
Con respecto a las 111.383 asignaciones realizadas directamente por Fonvivienda
es importante resaltar que 104.794 subsidios asignados (94 %) corresponden a
hogares con clasificación de Sisbén IV, en los grupos A, B y C (pobreza extrema,
pobreza moderada y vulnerabilidad). Además, el 12% de las asignaciones,
equivalentes a 13.871 subsidios, se realizaron a hogares víctimas del conflicto
armado.
En relación con los hogares en estado de “interesado – cumple”
Fonvivienda informa a los hogares en estado “interesado – cumple” que
actualmente la plataforma de postulación para Subsidios Familiares de Vivienda no
está habilitada, debido a la limitada disponibilidad presupuestal y a los
compromisos vigentes del proyecto de inversión. Es importante señalar que estar
en estado “interesado – cumple” no implica derecho adquirido al subsidio. Por esta
razón, se invita a los hogares a explorar otras alternativas de financiación.
No obstante, se vienen adelantado ajustes normativos y las debidas gestiones para
contar con fuentes de financiación que permitan continuar con el programa de
adquisición de vivienda.
La política de Nuestro Hábitat Biodiverso del Gobierno del Cambio contribuye al
cierre de brechas socioeconómicas y a reducir el déficit habitacional a través de una
gama de soluciones que incluyen el programa de adquisición de vivienda nueva
para disminuir el déficit cuantitativo y los programas de Mejoramiento de vivienda
y Barrios y Veredas de paz, para disminuir el déficit cualitativo.