
Del 13 al 20 de abril, Boyacá, reconocida como la tercera región más acogedora del mundo, invita a propios y visitantes a vivir una Semana Santa inolvidable, con una variada programación cultural, religiosa, gastronómica y de aventura. Este año, además, lo hace con el regreso del Tren de la Vida y la Esperanza, un símbolo de conexión entre la tradición y la majestuosa tierra boyacense. Se trata de una experiencia única que recorrerá cuatro municipios del departamento con actividades especiales durante la Semana Mayor
Del 16 al 19 de abril, el tren, gracias al liderazgo y compromiso de Acerías Paz del Río, transportará hasta 480 pasajeros diarios en trayectos cargados de espiritualidad, turismo cultural, gastronomía típica y paisajes inolvidables.
Estos son los recorridos programados:
Miércoles 16 de abril
Turismo industrial
Ruta: Sogamoso – Planta Industrial – Belencito
Hora: 4:00 pm – 9:00 pm
Valor: $35.000
Jueves 17 de abril
Procesión por la salud y la fraternidad, y feria gastronómica de Jueves Santo
Ruta: Sogamoso – Corrales
Hora: 9:00 am – 2:00 pm
Valor: $35.000
Viernes 18 de abril
Viacrucis férreo, Última Cena y feria gastronómica
Ruta: Barrio Nazareth de Nobsa – Paz de Río
Hora: 9:00 am – 2:00 pm
Valor: $45.000
Sábado 19 de abril
Turismo industrial y feria gastronómica
Ruta: Sogamoso – Planta Industrial – Belencito
Hora: 9:00 am – 1:50 pm
Valor: $35.000
Puntos de venta: Estación férrea de Sogamoso y Tienda de Paz de Río, de 8:00 am a 6:00 pm, y a través de Ticket Shop.
Esta iniciativa es posible gracias al trabajo articulado entre el sector público, los municipios de la ruta y empresas privadas que hacen realidad esta apuesta por el turismo sobre rieles.
Boyacá: destino 360 para vivir la Semana Santa
Además del tren, el departamento, bajo la estrategia Semana Santa en Boyacá: ¡siente, cree, vive!, ha preparado una oferta turística integral que recuerda que Boyacá es para vivirla. Aquí no se recibe a los visitantes como turistas, sino como parte de una familia.
Con esta estrategia, el Gobierno de Boyacá busca incrementar el flujo turístico en Semana Santa, logrando que visitantes de todas las regiones de Colombia conozcan y experimenten el departamento. Además de posicionarlo como un destino 360, destacando su riqueza en turismo religioso, natural, de descanso, cultural, gastronómico y de aventura. También que sepan la hospitalidad que caracteriza a los boyacenses, resaltando la calidez de su gente.
“Este año, con la estrategia Semana Santa en Boyacá: ¡siente, cree, vive!, los esperamos con los brazos abiertos. Siente, porque el sentir es conexión, y esta es una tierra para descansar y reconectar. Cree, porque Boyacá es un lugar para encontrar la paz, renovar el alma y vivir la espiritualidad. Somos potencia en turismo religioso, con municipios emblemáticos como Sáchica, Villa de Leyva, Tunja y Chiquinquirá. Vive, porque además del turismo religioso, Boyacá ofrece senderismo, turismo de naturaleza y aventura, donde la emoción y la adrenalina también hacen parte del viaje. En el departamento dispondremos de más de 5.200 funcionarios públicos comprometidos con garantizar la seguridad de todos los turistas que nos visitan”, afirmó el secretario de Turismo departamental, Richard Pulido.
Así, y gracias al trabajo en equipo, Boyacá busca fortalecer su turismo y dinamizar su economía, ofreciendo un destino familiar donde lo esencial de la vida vuelve a encontrarse.
Consulte aquí la cartilla con toda la programación y descubra todo lo que puede hacer en Boyacá, donde el futuro del turismo mundial se parece a esta tierra: