
📍 ¿Qué ocurrió?
Durante una intervención pública reciente, el presidente Gustavo Petro se refirió al impacto del costo del gas en las tarifas de energía en Colombia. En su declaración, dijo que Colombia podría importar gas desde Panamá, y al hacerlo, mencionó algo como que ese gas llegaría por los cables de energía, lo cual generó confusión y una ola de críticas y burlas en redes sociales.
⚙️ ¿Qué quiso decir Petro?
Aunque la forma fue confusa, la intención de Petro era hablar de la interconexión energética entre Colombia y Panamá. Específicamente, hay un proyecto de interconexión eléctrica entre ambos países, pensado desde hace años, que permitiría el intercambio de electricidad.
Petro aprovechó este tema para decir que Colombia podría importar gas de Panamá, pero confundió los conceptos técnicos: el gas natural no viaja por cables eléctricos, sino por gasoductos o en buques metaneros si es licuado.
🔥 ¿Por qué es polémico?
-
Error técnico: La frase “traer gas por cables de energía” es un error conceptual, y eso provocó memes, críticas y desinformación.
-
Falta de claridad: La gente lo interpretó como que el presidente no entendía cómo funciona el transporte del gas.
-
Impacto político: Sus opositores lo usaron para cuestionar su conocimiento técnico en temas energéticos.
📉 ¿Cuál es el trasfondo real?
Colombia enfrenta un problema de abastecimiento de gas. La producción interna ha bajado, y se está recurriendo a la importación de GNL (gas natural licuado), lo cual es más costoso. Ese sobrecosto se refleja en las tarifas de energía para los hogares.
Además, hay un debate nacional sobre si se debe continuar explorando gas en el país o no, lo que genera una fuerte discusión entre sectores económicos, ambientales y políticos.
💬 Frase destacada de Petro:
“Si importamos gas más caro, eso se refleja directamente en las tarifas que paga la gente. Por eso necesitamos importar de lugares cercanos como Panamá.”