
“Estudio sin madrugón” en Colombia
En Colombia, actualmente muchos estudiantes tienen que levantarse antes de las 5:00 a.m. para poder llegar puntuales a sus colegios, lo que afecta su salud física, mental y su rendimiento escolar. Esta situación ha sido criticada por padres, docentes y expertos en salud infantil desde hace años.
Ante esto, en el Senado se presentó un proyecto de ley llamado “Estudio sin madrugón”, impulsado por el senador Alejandro Chacón (Partido Liberal). El proyecto fue aprobado en su primer debate en la Comisión Sexta del Senado el 8 de abril de 2025, y propone dos cambios clave:
La iniciativa, presentada por el senador liberal Alejandro Chacón, fue aprobada por la Comisión Sexta del Senado de la República en una sesión desarrollada durante la mañana de este 8 de abril.Este proyecto tiene por objeto “establecer la prohibición de inicio de la jornada escolar antes de las 7:00 de la mañana por parte de cualquier establecimiento educativo público o privado para la prestación directa del servicio público educativo en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media”.
Del mismo modo, la ley pretende reducir la duración de las horas académicas de 60 a 45 minutos, con la finalidad de que el tiempo sea aprovechado en su totalidad, y reorganizar las actividades escolares sin extender la jornada más allá de lo necesario Guido Echeverri, quien es ponente del proyecto, mencionó que la propuesta también contiene algunas excepciones para las jornadas únicas.
🕖 1. Clases después de las 7:00 a.m.
Prohíbe que los colegios públicos y privados comiencen clases antes de las 7:00 de la mañana, desde la educación inicial hasta la media.
¿Por qué? Porque se ha demostrado que los niños y adolescentes necesitan más horas de sueño para aprender mejor, tener buena conducta y cuidar su salud mental.
📚 2. Clases más cortas: de 60 a 45 minutos
Busca que las horas académicas pasen de 60 a 45 minutos, reorganizando así las actividades escolares sin alargar la jornada.
¿La idea? Hacer más eficiente el tiempo en el aula y permitir que los estudiantes tengan un equilibrio entre el estudio y el descanso.
🧠 Fundamento científico
Los proponentes del proyecto utilizaron estudios científicos que demuestran que dormir poco perjudica el aprendizaje, la memoria, la atención y el comportamiento de los estudiantes.
👨👩👧👦 Beneficios también para las familias
No solo se busca mejorar el rendimiento escolar, sino también ayudar a los padres o cuidadores que hoy tienen rutinas pesadas y estresantes para cumplir con los horarios escolares.
¿Qué sigue?
El proyecto todavía debe pasar:
-
Por la plenaria del Senado,
-
Luego a la Cámara de Representantes,
-
Y si se aprueba en ambas, va a sanción presidencial para convertirse en ley.
🔎 En resumen:
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes colombianos permitiéndoles dormir más, estar más atentos en clase y tener jornadas escolares más humanas y eficientes.