
Debido a que no se ha registrado ningún tipo de acuerdo entre el gremio y el Estado, líderes del sector campesino han indicado que la situación podría agravarse si no son recibidos en Bogotá por el presidente Gustavo Petro el lunes 10 de marzo.
Al ser cuestionado sobre el tamaño que podría tener el paro nacional si se unen líderes de otras regiones, Rojas afirmó que se convertirá en un problema importante para el Gobierno Petro, anticipando que se podrían registrar afectaciones en el suministro de alimentos y problemas de movilidad en todo el territorio colombiano.
“Se están uniendo más departamentos, más arroceros a nivel nacional, y esto se puede convertir en un problema mucho más grave si no se nos atiende lo más pronto posible”, señaló Rojas.
El líder gremial indicó que han dejado de hacer bloqueos en las vías porque confían en que podrán llegar a un acuerdo con los negociadores, pero indicó que la paciencia no se extenderá por mucho tiempo.
Por último, recordó que los agricultores piden mejores condiciones para la producción y comercialización de su producto, ya que los costos de insumos, la competencia desleal y los precios actuales, no garantizar la sostenibilidad de sus terrenos; de la misma forma, aseguró que la ausencia del apoyo gubernamental se ha extendido desde hace varios años.
Las consecuencias del paro arrocero
Hasta el momento, el paro ha provocado afectaciones en varias zonas del país, principalmente por los bloqueos que han protagonizado los agricultores con protestas en contra del Gobierno nacional; además, hay zonas en las que las autoridades han informado que ya hay reportes de desabastecimiento de alimentos ante la imposibilidad de que camioneros puedan llegar a su destino.
Mientras, desde otros sectores piden que se llegue a un acuerdo, el gremio arrocero ha anunciado que el punto clave de la negociación es la presencia del presidente Gustavo Petro en la mesa de negociación.
El paro arrocero en Colombia llega a su OCHO DÍAS DE PARO y los productores advierten que la situación podría agravarse si el presidente Gustavo Petro no los recibe el próximo lunes.
En distintas regiones del país, los arroceros continúan con las manifestaciones, y cada vez más departamentos se suman a la protesta. Mientras tanto, en la mesa de negociación, liderada por el viceministro de Agricultura y la directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UFRA), se discute la posibilidad de mejorar el preacuerdo alcanzado el pasado viernes.
Carlos Rojas, vocero oficial del gremio arrocero, aseguró que las conversaciones se reanudaron el día anterior a las 5:00 p.m. y que uno de los principales puntos de discusión fue la negativa del presidente Petro de reunirse con la Comisión de Arroceros debido a que el preacuerdo aún no esta sido aprobado.
Según Rojas, este acuerdo debe ser revisado y mejorado en varios aspectos antes de ser aceptado por los productores, quienes piden mayor flexibilidad por parte del gobierno.
El líder gremial advirtió que, de no ser escuchados, el paro podría endurecerse y extenderse a otras regiones, generando problemas de orden público y afectaciones en el suministro de alimentos y transporte.
“Se están uniendo más departamentos, más arroceros a nivel nacional, y esto se puede convertir en un problema mucho más grave si no se nos atiende lo más pronto posible”, señaló Rojas, quien también insistió en la necesidad de una pronta respuesta por parte del Gobierno Nacional para evitar bloqueos y otras medidas de presión.
Los agricultores reclaman mejores condiciones para la producción y comercialización del arroz, argumentando que enfrentan altos costos en insumos, competencia desleal y precios que no garantizan su sostenibilidad. Además, denuncian falta de apoyo gubernamental y piden medidas concretas para proteger la producción nacional.
El paro ya generó afectaciones en varias regiones del país, con bloqueos intermitentes en vías principales y protestas en distritos arroceros estratégicos. Autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto en el abastecimiento de alimentos e instaron a las partes a llegar a un acuerdo lo antes posible.
Finalmente, indicaron que la expectativa se centra en la decisión del presidente Petro de aceptar o no la reunión con los arroceros el lunes. De no concretarse, el gremio advierte que tomará medidas más drásticas, lo que podría derivar en una crisis mayor.